La producción de energía y minería se despega de la recesión: Petróleo y litio alcanzan récords históricos

La producción de energía y minería de Argentina alcanzó récords históricos en julio, con un aumento del 20% en petróleo y 60% en litio. El crecimiento, impulsado por Vaca Muerta, se desvincula de la recesión que afecta al resto de la economía.

Vaca Muerta
Foto NA

Mientras la mayoría de los sectores de la economía argentina se encuentran en un estado de estancamiento, la industria de la energía y la minería ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando nuevos máximos históricos. En un contexto de recesión, estos dos sectores se han afianzado como los principales motores de la economía, con récords en la producción de petróleo, gas y litio que marcan un profundo “desacople” con el resto de la actividad productiva.

El Índice de Producción Industrial (IPI) minero, un indicador clave del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), registró un segundo avance mensual consecutivo en julio, con una suba del 1,6% respecto a junio. Esta cifra elevó la serie desestacionalizada a su valor más alto desde que se tiene registro. El crecimiento interanual fue del 8,2%, el más alto desde mayo de 2024.

Vaca Muerta: El motor del crecimiento energético

Dentro del sector energético, la producción de petróleo mostró un impresionante salto del 19,4% en términos interanuales, superando los 3.981 miles de metros cúbicos en julio. La producción no convencional, impulsada por el yacimiento de Vaca Muerta, fue la que más contribuyó al crecimiento, con un aumento del 30,9% y una participación del 63,5% en el total. El crecimiento de la producción de gas natural también se vio impulsado por el segmento no convencional, que ha logrado superar los 5.036 millones de metros cúbicos.

Estos números, que superan todas las previsiones, tienen su origen en el desarrollo de la infraestructura de transporte. La construcción de nuevos ductos ha permitido evacuar la producción de Vaca Muerta hacia los centros de consumo y los puertos de exportación, lo que ha impulsado un crecimiento que el gobierno de Javier Milei ha celebrado como un éxito de su gestión.

Litio y minerales: un panorama de crecimiento

En el sector minero, el carbonato de litio se llevó los principales titulares, con un alza interanual del 63%. El crecimiento de la producción de litio, un mineral clave para la transición energética, refleja el boom de las inversiones en las provincias del norte del país, como Jujuy, Salta y Catamarca. La producción de otros minerales, como el yeso y la arcilla, también mostró un aumento significativo, un indicador positivo para la industria de la construcción, que, a pesar de sus dificultades, se beneficia de una mayor demanda. La extracción de minerales metalíferos, como el oro y la plata, también registró un crecimiento del 13,7%, lo que demuestra que la minería, en su conjunto, se encuentra en un momento de gran expansión.

El crecimiento de los sectores de la energía y la minería, aunque impresionante, no se ha traducido en una recuperación de la economía en su conjunto, que se encuentra estancada o en caída desde marzo. El desafío para el gobierno y para el país es encontrar la forma de que este crecimiento se extienda a otros sectores de la economía, para así lograr una recuperación más amplia y sostenible.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
vetos y consecuencias : marcha por educación y salud pública

Trabajadores del Hospital Garrahan y sectores universitarios se movilizan este viernes 12 en rechazo a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica vetadas por el presidente. La protesta busca visibilizar la crisis en ambos sectores y reclamar recursos para garantizar su funcionamiento y derechos laborales.

Abogado Fernando Burlando y Dalma y Yanina hijas de Diego Maradona
causa Maradona: Imputaron a la jueza Makintach y piden su destitución

La magistrada fue acusada penalmente por cohecho, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, malversación y peculado, tras su participación en un documental rodado durante el juicio anulado por la muerte de Diego Maradona. Su abogado pidió que sea destituida y llevada a juicio político.

Captura publicidad
“Polémica en el Bar” vuelve a América TV con Mariano Iúdica al frente

El histórico ciclo regresa después de dos años con Mariano Iúdica como conductor principal. El programa se emitirá a las 22 horas y afectará los horarios de “Trato Hecho” y “Pasó en América”. La nueva mesa contará con reconocidas figuras del debate político y económico, anticipando un regreso con fuerte contenido y voces diversas.

Larry Ellison, CEO de Paramount
Larry Ellison desplaza a Elon Musk: el nuevo hombre más rico del mundo es el padre del CEO de Paramount, dueña de Telefé

Con una fortuna que superó los 390 mil millones de dólares, Larry Ellison, cofundador de Oracle, alcanzó la cima del ranking global de multimillonarios. Su influencia se extiende más allá de la tecnología, con su hijo David Ellison controlando Paramount, propietaria del canal líder argentino Telefé, cuya venta quedó en suspenso ante la nueva estrategia.

Copa Mundial 2026
La FIFA confirmó horarios del Mundial 2026

El Mundial se jugará en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio, con cuatro horarios fijos para los partidos: 13, 16, 19 y 22 horas (hora argentina). Este nuevo esquema mejora la experiencia de los espectadores nacionales, sin largas madrugadas como en Qatar 2022.