ONU alertó por aumento de reclutamiento de niños por grupos armados ilegales

En Colombia se observa un preocupante aumento en el reclutamiento de niños por parte de grupos armados ilegales, alertó hoy el representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Scott Campbell, al solicitar a las instituciones del país tomar medidas urgentes para frenar esta práctica criminal.

La ONU mostró su preocupación por el reclutamiento de niños en Colombia. Foto: NA.

“Las cifras son solo una parte de la realidad. El miedo, la estigmatización y la normalización de la violencia hace que en muchos casos no se denuncien, cada número es un proyecto de vida interrumpido y una comunidad afectada”, sostuvo Campbell durante un panel sobre el tema, convocado por la Procuraduría de Colombia en Bogotá en el cual participaron representantes del Gobierno nacional, de gobiernos locales, docentes e instituciones, con motivo del Día Nacional de los Derechos Humanos.

El funcionario explicó que solo en los tres primeros meses de 2025 la Oficina de ONU Derechos Humanos recibió 118 denuncias de reclutamiento forzado y que muchas de ellas involucraron a niños y niñas indígenas, afrodescendientes, campesinos y migrantes.

“Cada caso de reclutamiento refleja factores estructurales que afectan a toda la sociedad. Hablar de reclutamiento es hablar de proyectos de vida interrumpidos y derechos arrebatados”, indicó.

Campbell agregó que las escuelas, que deberían ser sitios seguros para los niños y niñas, han sido espacios de reclutamiento en varios municipios de Colombia y denunció que entre las estrategias que utilizan los criminales para atraer a los menores a sus filas se encuentran regalos, dinero y cada vez más, el uso de las redes sociales.

“A través de mensajes, los grupos hacen apología de la violencia, ofrecen falsas oportunidades y difunden imágenes de menores uniformados y armados. Estas prácticas exponen a la niñez a estigmatización y revictimización, dificultando su reintegración”, consideró.

Por esta razón, dijo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha transmitido ya su preocupación a los operadores de redes sociales para que tomen medidas en cuanto a la moderación de contenidos e identificación de cuentas sospechosas, con la finalidad de garantizar la protección de los derechos humanos de los menores en las plataformas digitales.

También denunció que en muchos casos verificados por la ONU los menores fueron trasladados entre regiones en autobuses comerciales, por lo que pidió a las empresas de transporte reforzar sus protocolos de seguridad para proteger a la niñez.

Por su parte, el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno tiene un plan en marcha en 120 municipios priorizados; sin embargo, advirtió que se necesita articulación institucional y cooperación internacional en la prevención del reclutamiento forzado.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ONU alertó por aumento de reclutamiento de niños por grupos armados ilegales

En Colombia se observa un preocupante aumento en el reclutamiento de niños por parte de grupos armados ilegales, alertó hoy el representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Scott Campbell, al solicitar a las instituciones del país tomar medidas urgentes para frenar esta práctica criminal.

Martín Fierro 2025: quiénes son los nominados de la tv argentina

La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) anunció los nominados a la edición 2025 de los Premios Martín Fierro para la televisión. La ceremonia será el 29 de septiembre en el Hilton Buenos Aires y la conducción estará a cargo de Santiago del Moro.

Bolsonaro: cerca de la condena por intento de golpe

El Supremo Tribunal Federal suma dos votos que respaldan la condena del expresidente Jair Bolsonaro por participar en un plan para impedir la asunción de Lula da Silva tras las elecciones de 2022.

Ángel de Brito opinó sobre el conflicto entre Lali y Milei

Lali Espósito volvió a provocar polémica con su canción “Payaso”, dirigida al presidente Javier Milei. Ángel de Brito salió en su defensa, criticando el silencio de artistas cercanos al oficialismo y resaltando la importancia de la libertad de expresión.