Operativo Trump: primer vuelo con argentinos deportados aterriza en Buenos Aires

Un Boeing 767-300 de Omni Air International traerá a cerca de 16 argentinos expulsados en un operativo secreto que incluye escalas en Colombia y Brasil. Son casos vinculados a delitos y violaciones migratorias, en medio de una política migratoria más dura de la Casa Blanca.

NOTICIAS ARGENTINAS

En un capítulo inédito para Argentina en 2025, este miércoles llegará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el primer vuelo especial que traerá a un grupo de ciudadanos argentinos deportados desde Estados Unidos bajo el programa intensificado de expulsiones implementado por el gobierno de Donald Trump.

La aeronave encargada de este traslado es un Boeing 767-300 operado por la empresa canadiense Omni Air International, con capacidad para 247 pasajeros. El vuelo partió desde un aeropuerto estadounidense no revelado y realizará escalas en Bogotá, Colombia, y en el aeropuerto internacional de Confins, Belo Horizonte, Brasil, antes de arribar a suelo argentino, según datos del sitio brasileño especializado Aeroin y fuentes oficiales.

Se calcula que este vuelo transportará alrededor de 16 argentinos que fueron expulsados por haber violado la ley migratoria estadounidense, con cargos relacionados a delitos como robos y otros crímenes, además de inmigración ilegal. Aunque Argentina no es el país latinoamericano con mayor número de deportados, la cifra de expulsados ha aumentado en comparación con años anteriores.

Hasta ahora, la mayoría de los argentinos habían sido repatriados en vuelos comerciales y acompañados por agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que supervisan la llegada y regresan enseguida a EE.UU. Este operativo marca un nuevo nivel, con vuelos dedicados exclusivamente a deportaciones masivas.

El endurecimiento de las políticas migratorias por parte de la administración Trump implicó un incremento significativo en deportaciones: en 2025 se registraron cerca de 200.000 expulsiones, un volumen no visto en más de una década, con un objetivo anunciado de alcanzar hasta un millón al año.

A nivel bilateral, el gobierno argentino mantiene negociaciones con EE.UU. para facilitar vías legales que permitan eliminar la obligación de visa para viajar a Norteamérica, un trámite que durante el menemismo gozaba de gran facilidad. Sin embargo, estas negociaciones aún no han avanzado sustancialmente.

Mientras tanto, el operativo se lleva a cabo en un marco de estricta confidencialidad por parte de ambas administraciones, buscando evitar tensiones diplomáticas en plena coyuntura electoral argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
caso $LIBRA: citaron a Karina Milei para declarar en octubre

La secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente será convocada para el 23 o 30 de octubre. La Comisión prevé, en caso de ausencia, acudir a la fuerza pública para garantizar su declaración en el Congreso.

Luis Caputo firma acuerdos con Chubut y Tucumán

En un avance hacia la normalización fiscal con las provincias, el ministro de Economía acordó compensar pasivos mutuos y transferir responsabilidades en infraestructura y programas sociales, en línea con la política nacional de equilibrio fiscal.