Protestas masivas y cambio de primer ministro en Francia

El país vivió bloqueos, manifestaciones y confrontaciones mientras Sebastián Lecornu asumía como primer ministro, en un escenario de fuerte rechazo social al plan de ajuste gubernamental.

Manifestaciones en Francia. Foto: web.

Protestas y bloqueos masivos

Este miércoles, Francia se encontró nuevamente en un clima de protesta social intensa, con múltiples bloqueos en autopistas y calles, manifestaciones y enfrentamientos en varias ciudades. Esta movilización fue convocada principalmente a través de redes sociales y respaldada por sindicatos opositores al plan de ajuste presupuestario que el gobierno intenta implementar para 2026.

La jornada estuvo marcada por una considerable participación ciudadana, con al menos 29.000 manifestantes registrados en 430 acciones a nivel nacional según datos oficiales, además de 295 detenciones y varios policías heridos en los incidentes. Entre las localidades con mayores protestas figuraron París, Nantes, Lyon y Burdeos

El rechazo al ajuste fiscal propuesto por el gobierno francés se traduce en críticas a la reducción de días festivos, el recorte de empleos públicos y el aumento en la presión tributaria para cumplir con las metas de reducción del déficit.

La Confederación General del Trabajo (CGT) y otros sindicatos manifestaron la necesidad de frenar estas medidas que afectan a trabajadores y servicios públicos esenciales. En respuesta, el Ejecutivo desplegó un operativo policial con más de 80.000 efectivos para contener la protesta y garantizar el orden, hecho que elevó la tensión y propició incidentes violentos aislados.

Nuevo gobierno en medio de la crisis

Paralelamente a la jornada de movilizaciones, Sebastián Lecornu fue nombrado como nuevo primer ministro, sucediendo a François Bayrou. Este cambio se da en medio de la crisis política y con la misión de gestionar el ajuste controversial y estabilizar el país.

En su discurso de asunción, Lecornu reconoció las dificultades sociales y económicas actuales y remarcó que será necesario “hacer rupturas” y adoptar medidas creativas para superar el estancamiento político y avanzar en reformas que permitan la recuperación económica. Su gestión comienza acechada por la necesidad de diálogo social en un contexto de alta polarización.[

Durante la toma de posesión de Lecornu, las protestas continuaron con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, especialmente en torno a París, y con afectaciones a la circulación y actividades cotidianas. La situación evidencia un país convulsionado, dividido entre quienes cuestionan la política de austeridad y las autoridades que defienden la necesidad de estabilidad fiscal para evitar un deterioro mayor.

El futuro inmediato dependerá de la capacidad del nuevo primer ministro para abrir canales de diálogo y encontrar consensos en un escenario político fragmentado e incierto.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La historia que hizo llorar a Guido Kaczka

Sebastián Levi, participante de “Buenas Noches Familia”, emocionó a Guido Kaczka con su relato sobre la pérdida de sus padres por COVID-19 y su lucha como artista callejero.

Racing y Vélez jugarán sin público visitante en cuartos de final

La serie de cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 entre Racing Club y Vélez Sarsfield se disputará exclusivamente con público local, sin presencia de hinchas visitantes en ninguno de los dos partidos. La medida busca priorizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.

Milei envió sus condolencias a la familia de Charlie Kirk

El presidente Javier Milei envió hoy sus condolencias a la familia de Charlie Kirk, el activista estadounidense conservador asesinado de un disparo en un acto en Utah, con quien el mandatario se había fotografiado meses atrás durante una de sus visitas a ese país.

Yanina Latorre durísima con Sofía Martínez

La mediática Yanina Latorre cuestionó la actitud y el profesionalismo de la periodista deportiva, Sofía Martínez, señalando tensiones internas en Telefe. Martínez, confirmada para MasterChef Celebrity, enfrenta críticas en medio de su crecimiento mediático.

Graciela Borges recibirá el doctorado Honoris Causa

La Universidad de Buenos Aires y FADU, mediante varias secretarías y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, anuncian la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), del 1° al 8 de octubre de 2025 en Buenos Aires, con actividades gratuitas y abiertas al público.

El gobierno vetó la ley de financiamiento universitario

El presidente Javier Milei vetó este miércoles la ley que aprobaba una suba de fondos para las universidades nacionales. La normativa, impulsada por la oposición, volverá ahora al Congreso, que deberá decidir si insiste con el proyecto.

Jueza Makintach imputada por cohecho y abuso de autoridad

La jueza Julieta Makintach enfrenta cargos por cohecho, abuso de autoridad y malversación en la causa vinculada al documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, que dejó el proceso judicial anulado.