Protestas masivas y cambio de primer ministro en Francia

El país vivió bloqueos, manifestaciones y confrontaciones mientras Sebastián Lecornu asumía como primer ministro, en un escenario de fuerte rechazo social al plan de ajuste gubernamental.

Protestas y bloqueos masivos

Este miércoles, Francia se encontró nuevamente en un clima de protesta social intensa, con múltiples bloqueos en autopistas y calles, manifestaciones y enfrentamientos en varias ciudades. Esta movilización fue convocada principalmente a través de redes sociales y respaldada por sindicatos opositores al plan de ajuste presupuestario que el gobierno intenta implementar para 2026.

La jornada estuvo marcada por una considerable participación ciudadana, con al menos 29.000 manifestantes registrados en 430 acciones a nivel nacional según datos oficiales, además de 295 detenciones y varios policías heridos en los incidentes. Entre las localidades con mayores protestas figuraron París, Nantes, Lyon y Burdeos

El rechazo al ajuste fiscal propuesto por el gobierno francés se traduce en críticas a la reducción de días festivos, el recorte de empleos públicos y el aumento en la presión tributaria para cumplir con las metas de reducción del déficit.

La Confederación General del Trabajo (CGT) y otros sindicatos manifestaron la necesidad de frenar estas medidas que afectan a trabajadores y servicios públicos esenciales. En respuesta, el Ejecutivo desplegó un operativo policial con más de 80.000 efectivos para contener la protesta y garantizar el orden, hecho que elevó la tensión y propició incidentes violentos aislados.

Nuevo gobierno en medio de la crisis

Paralelamente a la jornada de movilizaciones, Sebastián Lecornu fue nombrado como nuevo primer ministro, sucediendo a François Bayrou. Este cambio se da en medio de la crisis política y con la misión de gestionar el ajuste controversial y estabilizar el país.

En su discurso de asunción, Lecornu reconoció las dificultades sociales y económicas actuales y remarcó que será necesario “hacer rupturas” y adoptar medidas creativas para superar el estancamiento político y avanzar en reformas que permitan la recuperación económica. Su gestión comienza acechada por la necesidad de diálogo social en un contexto de alta polarización.[

Durante la toma de posesión de Lecornu, las protestas continuaron con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, especialmente en torno a París, y con afectaciones a la circulación y actividades cotidianas. La situación evidencia un país convulsionado, dividido entre quienes cuestionan la política de austeridad y las autoridades que defienden la necesidad de estabilidad fiscal para evitar un deterioro mayor.

El futuro inmediato dependerá de la capacidad del nuevo primer ministro para abrir canales de diálogo y encontrar consensos en un escenario político fragmentado e incierto.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El rey Carlos III retira títulos reales a su hermano Andrés

Carlos III formalizó el retiro de los títulos de príncipe, duque de York y otras distinciones a Andrés, implicado en escándalos vinculados a Epstein. Además, deberá abandonar la mansión Royal Lodge en Windsor y mudarse a otra propiedad privada.

Burlando detalló la situación en prisión de los rugbiers

El abogado de la familia de Báez Sosa, Fernando Burlando, explicó cómo viven los rugbiers en prisión y adelantó el documental que se estrenará el 13 de noviembre en Netflix, protagonizado por el caso. Además, reafirmó su pedido de prisión perpetua para todos.

Banco Central Argentino
El BCRA flexibiliza encajes para bajar tasas en pesos

El Banco Central decidió reducir de 100% a 95% el encaje diario obligatorio para los bancos, buscando mejorar la liquidez y bajar las tasas de interés en pesos que afectan a préstamos y depósitos. La medida ocurre tras presiones del sector financiero y después de las elecciones.

Milei comenzó reunión con gobernadores en Casa Rosada

El presidente Javier Milei convocó este jueves en Casa Rosada a 20 gobernadores para iniciar debates sobre reformas estructurales y el Presupuesto Nacional 2026. La reunión, que comenzó a las 17:00 en el Salón Eva Perón, incluye a todo su Gabinete y busca ampliar la base política oficialista para impulsar las reformas laboral y tributaria.

Tres argentinos murieron en ataque ruso en Ucrania

Tres contratistas privados argentinos que combatían para Ucrania murieron en su primera misión en Sumy tras un ataque con drones rusos. Tenían entre 25 y 53 años y se habían sumado hace dos meses.