Aerolíneas Argentinas lanza una ruta directa al corazón del Caribe

La aerolínea de bandera conectará Buenos Aires, Córdoba y Mendoza con la isla caribeña de Aruba durante la temporada alta, con tarifas desde 799 $USD ida y vuelta; la oferta busca aprovechar el crecimiento del turismo argentino hacia el Caribe.

Aerolíneas Argentinas habilitará vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza hacia Aruba. Foto: web.

A partir del 1 de enero y hasta el 28 de febrero de 2026, Aerolíneas Argentinas habilitará vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza hacia Aruba, destino caribeño conocido por sus playas, clima estable y amplia oferta cultural y gastronómica. Esta ruta inédita se suma a las recientes expansiones internacionales de la compañía y responde al creciente interés de los viajeros argentinos por destinos del Caribe, sector que registró incrementos importantes en temporadas recientes.

La programación de vuelos contempla tres frecuencias semanales que conectan Buenos Aires, Córdoba y Aruba con regreso a la capital, además de un vuelo semanal desde Córdoba y otro desde Mendoza hacia la isla, respectivamente los jueves y viernes. Se prevé operar con aviones Boeing 737 Max, según informaron fuentes oficiales de la aerolínea.

Las tarifas de lanzamiento parten de 799  $USD  más impuestos, con pasajes ya disponibles a través de los canales oficiales de la compañía. Aerolíneas Argentinas también promociona beneficios adicionales, como opciones de financiamiento, promociones para diferentes rutas y temporadas, y beneficios para clientes frecuentes que forman parte de su programa Aerolíneas Plus.

El interés creciente en el turismo internacional se refleja en el aumento del tráfico aéreo argentino, que según datos de la Asociación de Líneas Aéreas de América Latina y el Caribe (ALTA) mostró un crecimiento del 14,7% en el acumulado enero-julio 2025 respecto al año anterior. Particularmente, destinos caribeños como Punta Cana y Cancún experimentaron subas del 77% y 11% respectivamente en la temporada invernal pasada.

La incorporación de Aruba amplía la red de conectividad internacional y se presenta como una apuesta estratégica para reforzar el turismo tanto receptivo como emisivo, facilitando nuevos circuitos turísticos regionales y apuntalando el desarrollo económico vinculado al sector.

Esta nueva ruta directa constituye un paso significativo en la expansión de la oferta aérea argentina hacia el Caribe, un mercado que ha mostrado dinamismo y oportunidades en la última temporada. Queda por observar cómo impactará en la competencia regional y en la consolidación de Argentina como destino turístico en esta línea.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Sofía Gala dará vida a Moria Casán en netflix

La actriz e hija de Moria Casán asumirá un papel desafiante en la serie biográfica de Netflix, que retratará distintas etapas de la vida de la diva con tres intérpretes. Gala destaca la dificultad de representar a su madre sin imitarla y el carácter surrealista del proyecto.

Bolsonaro condenado a 27 años por intento de golpe

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. La sentencia histórica marca un mensaje firme contra la impunidad y amenaza el futuro político del expresidente.

Detenido por intentar robar auto con inhibidor en CABA

La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre colombiano de 54 años acusado de intentar robar un Citroën C3 Aircross en Palermo con un inhibidor de señal. El hallazgo se suma a otros casos recientes en los que otras personas fueron sorprendidos con dispositivos similares en distintas zonas porteñas.

Stornelli tomó declaración a Rial y Federico por denuncias de espionaje

Los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico declararon como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli en la investigación abierta por la filtración de audios atribuidos a Karina Milei. La causa fue iniciada tras la denuncia del Ministerio de Seguridad por presunto espionaje ilegal con fines políticos.

aNDRÉS Fassi pidió disculpas a Tapia y AFA respondió con dureza

El presidente de Talleres reconoció errores en sus críticas al titular de la AFA por el conflicto con el árbitro Merlos en 2024. Su pedido público desató una tajante réplica del tesorero, Pablo Toviggino. El club atraviesa además una crisis deportiva que pone en riesgo su permanencia.