La aerolínea de bandera conectará Buenos Aires, Córdoba y Mendoza con la isla caribeña de Aruba durante la temporada alta, con tarifas desde 799 $USD ida y vuelta; la oferta busca aprovechar el crecimiento del turismo argentino hacia el Caribe.
La aerolínea de bandera conectará Buenos Aires, Córdoba y Mendoza con la isla caribeña de Aruba durante la temporada alta, con tarifas desde 799 $USD ida y vuelta; la oferta busca aprovechar el crecimiento del turismo argentino hacia el Caribe.

A partir del 1 de enero y hasta el 28 de febrero de 2026, Aerolíneas Argentinas habilitará vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza hacia Aruba, destino caribeño conocido por sus playas, clima estable y amplia oferta cultural y gastronómica. Esta ruta inédita se suma a las recientes expansiones internacionales de la compañía y responde al creciente interés de los viajeros argentinos por destinos del Caribe, sector que registró incrementos importantes en temporadas recientes.
La programación de vuelos contempla tres frecuencias semanales que conectan Buenos Aires, Córdoba y Aruba con regreso a la capital, además de un vuelo semanal desde Córdoba y otro desde Mendoza hacia la isla, respectivamente los jueves y viernes. Se prevé operar con aviones Boeing 737 Max, según informaron fuentes oficiales de la aerolínea.
Las tarifas de lanzamiento parten de 799 $USD más impuestos, con pasajes ya disponibles a través de los canales oficiales de la compañía. Aerolíneas Argentinas también promociona beneficios adicionales, como opciones de financiamiento, promociones para diferentes rutas y temporadas, y beneficios para clientes frecuentes que forman parte de su programa Aerolíneas Plus.

El interés creciente en el turismo internacional se refleja en el aumento del tráfico aéreo argentino, que según datos de la Asociación de Líneas Aéreas de América Latina y el Caribe (ALTA) mostró un crecimiento del 14,7% en el acumulado enero-julio 2025 respecto al año anterior. Particularmente, destinos caribeños como Punta Cana y Cancún experimentaron subas del 77% y 11% respectivamente en la temporada invernal pasada.
La incorporación de Aruba amplía la red de conectividad internacional y se presenta como una apuesta estratégica para reforzar el turismo tanto receptivo como emisivo, facilitando nuevos circuitos turísticos regionales y apuntalando el desarrollo económico vinculado al sector.
Esta nueva ruta directa constituye un paso significativo en la expansión de la oferta aérea argentina hacia el Caribe, un mercado que ha mostrado dinamismo y oportunidades en la última temporada. Queda por observar cómo impactará en la competencia regional y en la consolidación de Argentina como destino turístico en esta línea.
El animador infantil, Diego Topa, mostró públicamente a su pareja, Hugo Rodríguez, y le dedicó un saludo lleno de afecto en redes sociales. La pareja comparte la paternidad de su hija Mitaí desde 2020 por subrogación de vientre.
Se usan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa, desde su embutido hasta el estacionamiento, traslado y degustación.
El cantante colombiano, Juanes, compartió en una entrevista con Mario Pergolini cómo la saga “Rocky” influyó decisivamente durante su niñez, un período difícil por el bullying escolar y problemas de sobrepeso. La charla se transmitió en el programa “Otro día perdido”, donde Juanes también mostró su rutina de ejercicios y físico actual.
La moneda FIFA 2026, inspirada en el segundo gol a Inglaterra en México 1986, pero omitió a Maradona y genera críticas por su polémica comunicación oficial.
Un hombre fue detenido en un control vehicular en Neuquén cuando las autoridades detectaron más de cuatro kilos de cocaína adheridos a su cuerpo. El operativo se realizó tras una denuncia y coordinación policial que derivó en la incautación de la droga y la detención.
El presidente de AFA también pidió que se juegue una fase completa en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Un estudio con más de 80.000 adultos mayores revela que los hombres deben duplicar la actividad física para reducir riesgo cardíaco, lo que plantea revisar las pautas de salud actuales.
El ejército estadounidense lanzó tres ataques en aguas internacionales del Pacífico, que dejó la muerte de 14 tripulantes y la búsqueda aún activa de un posible superviviente, en el marco de una campaña contra organizaciones narcotraficantes. La operación, sin respaldo del Congreso, ha generado controversia y tensión regional.