Bolsonaro condenado a 27 años por intento de golpe

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. La sentencia histórica marca un mensaje firme contra la impunidad y amenaza el futuro político del expresidente.

Jair Bolsonaro. Foto: NA.

Dos sentencias judiciales diferentes han redefinido la situación política del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Por un lado, una decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE) lo ha inhabilitado políticamente, y por otro, una condena de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) lo sentenció a prisión. Estos dos fallos, que implican consecuencias distintas, demuestran la gravedad de los cargos que enfrenta el exmandatario.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) inhabilitó a Bolsonaro para postularse a cualquier cargo público hasta el año 2030. Esta decisión no es una condena penal, sino una sanción por abuso de poder político y uso indebido de los medios de comunicación.

En diálogo con “La Redacción”, Manuel Quilarque, explicó que, si bien la decisión era esperada, el fallo marca un precedente en el sistema institucional brasileño. Explicó que si bien hubo críticas que calificaron el proceso como espectáculo mediático, la mayoría lo percibió como un avance en la rendición de cuentas.

La condena del Supremo Tribunal Federal

De manera paralela, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) condenó a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por complot golpista. La sentencia, votada 4 a 1, responsabiliza al expresidente por intento de golpe de Estado, crimen organizado y daños al patrimonio público. Los magistrados Cristiano Zanin, Cármen Lúcia, Flávio Dino y Alexandre de Moraes votaron a favor de la condena.

El juez Luiz Fux fue el único en pronunciarse por la absolución, argumentando que no había pruebas suficientes que vincularan directamente a Bolsonaro con los actos del 8 de enero de 2023. Fux sostuvo que los ataques verbales al sistema electoral, por sí mismos, no constituían un delito.

El fallo del STF establece una de las condenas más altas para un exmandatario en la historia de Brasil. Además de Bolsonaro, otros siete implicados en el complot, entre ellos exministros y figuras militares como Walter Braga Netto y Anderson Torres, también recibieron penas de prisión.

El futuro de la política brasileña

La doble condena judicial ha generado un vacío de poder en la derecha de Brasil. El periodista Manuel Quilarque, indicó que la inhabilitación del expresidente obliga a la búsqueda de nuevos líderes. Nombres como el gobernador de São Paulo, Tarcísio Freitas, y el de Minas Gerais, Romeu Zema, han surgido como posibles sucesores que podrían unificar la base bolsonarista.

Subrayó que la polarización política persiste alrededor del 50% del electorado, sin cambios fundamentales tras las últimas elecciones.

Aunque no ha habido grandes protestas, la percepción de “cacería de brujas” se mantiene entre los votantes del exmandatario, una polarización que se refleja en los resultados de las últimas elecciones. El futuro del movimiento dependerá en gran medida de cómo reaccionen sus líderes y de los próximos pasos del propio Bolsonaro.

El significado de estas sentencias para la democracia brasileña es un tema de debate. Mientras que algunos lo ven como un mensaje claro de que incluso las más altas esferas del poder están sujetas al imperio de la ley, otros mantienen la incertidumbre sobre el cumplimiento final de las penas. En este contexto, el futuro político de Brasil y el destino de la ultraderecha siguen en el aire.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Tragedia en Córdoba: encontraron muertos a padre e hijo de 3 años

Cristian Sergio Fink y su hijo Álvaro desaparecieron el 10 de septiembre en Capilla del Monte. Después de un operativo que movilizó más de 100 efectivos, los cuerpos fueron encontrados en el Dique El Cajón. Continúa la investigación para esclarecer las causas.

Endurecen penas por maltrato animal en CABA

La Legislatura porteña sancionó una ley que soporta penas por crueldad, abandono y cría ilegal de animales, incorpora multas millonarias, trabajo comunitario y un registro público de agresores para prevenir reincidencias.

Sofía Gala dará vida a Moria Casán en netflix

La actriz e hija de Moria Casán asumirá un papel desafiante en la serie biográfica de Netflix, que retratará distintas etapas de la vida de la diva con tres intérpretes. Gala destaca la dificultad de representar a su madre sin imitarla y el carácter surrealista del proyecto.

Bolsonaro condenado a 27 años por intento de golpe

El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. La sentencia histórica marca un mensaje firme contra la impunidad y amenaza el futuro político del expresidente.

Detenido por intentar robar auto con inhibidor en CABA

La Policía de la Ciudad detuvo a un hombre colombiano de 54 años acusado de intentar robar un Citroën C3 Aircross en Palermo con un inhibidor de señal. El hallazgo se suma a otros casos recientes en los que otras personas fueron sorprendidos con dispositivos similares en distintas zonas porteñas.

Stornelli tomó declaración a Rial y Federico por denuncias de espionaje

Los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico declararon como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli en la investigación abierta por la filtración de audios atribuidos a Karina Milei. La causa fue iniciada tras la denuncia del Ministerio de Seguridad por presunto espionaje ilegal con fines políticos.