Causa Fentanilo: investigan a funcionarios de control sanitario

La Justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME por presuntas irregularidades en la supervisión de laboratorios vinculados a Ariel García Furfaro, productor del lote contaminado que provocó más de 97 muertes. Se ordenaron siete allanamientos en domicilios y oficinas oficiales.

Fentanilo contaminado. Foto: web.

Investigación judicial y allanamientos

El juez federal Ernesto Kreplak encabeza una investigación para determinar responsabilidades por fallas y omisiones en el control de laboratorios relacionados con la producción de un lote contaminado de fentanilo. Este medicamento adulterado se vinculó a la muerte de casi 100 pacientes, ocurrida tras su uso.

En el marco del proceso, se ordenaron siete allanamientos, entre ellos los domicilios de Nélida Agustina Bisio, titular de la ANMAT, y Gabriela Carmen Mantecón Fumadó, ex titular del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). También se revisaron sedes oficiales relacionadas con la fiscalización de las empresas involucradas, como Laboratorios Ramallo y HLB Pharma Group SA, propiedad de Ariel García Furfaro.

Denuncias y alertas sobre irregularidades

El expediente ha detallado más de 100 irregularidades registradas entre 2018 y 2025 en las plantas de producción vinculadas. Se detecta contaminación microbiana, partículas extrañas en medicamentos, rotulados erróneos, uso de envases no autorizados y fallas en procesos productivos y documentales.

Un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), firmado por los fiscales Sergio Leonardo Rodríguez y Vanina Lorena Krüger, señala la “ineficiente tarea de contralor de los organismos competentes” y advierte que esa negligencia generó un riesgo sanitario “inadmisible”. Se destaca además que la confianza del público en el sistema de salud fue afectada y el mercado farmacéutico sufrió alteraciones graves.

La investigación busca comprobar si el titular de la ANMAT mantuvo reuniones con García Furfaro en momentos claves, cuando su laboratorio enfrentaba múltiples desvíos de calidad y medidas regulatorias para inhibir la producción. Según declaraciones judiciales, el empresario afirmó haberse reunido con Bisio en enero de 2025, poco antes de la fabricación del lote contaminado, fechado el 18 de diciembre de 2024.

Reacción institucional y reemplazos

Tras las revelaciones de demoras en la actuación del INAME, Gabriela Mantecón Fumadó fue desplazada y reemplazada por Gastón Morán, bioquímico con perfil técnico y carrera en el área, encargado de fortalecer la función regulatoria.

Durante el período investigado, el sistema de control notificó irregularidades y órdenes de retiro de mercado que no siempre se cumplían oportunamente, generando situaciones de riesgo sanitario.

Casos concretos y antecedentes

Entre los casos denunciados se mencionan lotes contaminados de clindamicina y metronidazol, detectados en hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Jujuy. Estos informes documentan la presencia de partículas extrañas, contaminación microbiana visible y hongos en productos comercializados.

Los allanamientos también alcanzaron a otros funcionarios de áreas técnicas y de fiscalización, implicados en posibles omisiones o conductas reprochables, según la Procuraduría.

Riesgos y desafíos para el sistema sanitario.

El entramado judicial expone fallas sistemáticas en la supervisión estatal sobre la fabricación y distribución de medicamentos, con consecuencias fatales. Se investiga si estas deficiencias respondieron a negligencia, desidia o decisiones con posibles encubrimientos.

Por su magnitud y gravedad, el caso destaca la urgente necesidad de reforzar los controles regulatorios, resguardar la salud pública y restablecer la confianza en las instituciones.

La causa aún está en desarrollo con nuevas diligencias y análisis de pruebas digitales intentando esclarecer eventuales responsabilidades penales. La resolución del proceso marcará un precedente en la vigilancia sanitaria y la transparencia en el mercado farmacéutico.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pampita bailó con ballenas: su sueño hecho realidad

La modelo Carolina Ardohain vivió una experiencia inédita en la isla Tahití, donde nadó junto a ballenas jorobadas, un sueño hecho realidad gracias a su pareja, el polista Martín Pepa. En sus redes sociales, compartió imágenes y un emotivo agradecimiento que conmovió a sus seguidores.

Audios en ANDIS: declaró Cerimedo, exasesor de Milei

Fernando Cerimedo, asesor de La Libertad Avanza, declaró ante la Justicia por la investigación de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Negó ser autor de grabaciones filtradas usadas en campaña electoral.

Milei vetará ley de atn y tensa el vínculo con gobernadores

El presidente Javier Milei vetará la ley que regulaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional(ATN), medida impulsada y aprobada por los gobernadores en el Congreso. La decisión, comunicada por Manuel Adorni , ocurre en un contexto de búsqueda de diálogo entre el Ejecutivo y las provincias.

Causa Fentanilo: investigan a funcionarios de control sanitario

La Justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME por presuntas irregularidades en la supervisión de laboratorios vinculados a Ariel García Furfaro, productor del lote contaminado que provocó más de 97 muertes. Se ordenaron siete allanamientos en domicilios y oficinas oficiales.

Tragedia en Córdoba: encontraron muertos a padre e hijo de 3 años

Cristian Sergio Fink y su hijo Álvaro desaparecieron el 10 de septiembre en Capilla del Monte. Después de un operativo que movilizó más de 100 efectivos, los cuerpos fueron encontrados en el Dique El Cajón. Continúa la investigación para esclarecer las causas.