el ejecutivo busca frenar la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad

Luego del rechazo al veto presidencial en el Senado, que promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta 2027, la administración de Javier Milei evalúa una estrategia jurídica para no implementar totalmente la normativa y preservar el ajuste fiscal que plantea.

Congreso de la Nación Arentina

La reciente ratificación por parte del Senado argentino de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que establece medidas hasta el 31 de diciembre de 2027 para garantizar derechos y financiamiento del área, ha puesto al Gobierno de Javier Milei en un escenario complejo.

Pese a la promulgación automática de la normativa tras el rechazo del veto presidencial, el Ejecutivo ha optado por no reasignar aún las partidas presupuestarias necesarias para su implementación ni actualizar los nomencladores correspondientes, según la Decisión Administrativa 23/2025 publicada el 11 de septiembre.

Fuentes oficiales confirman que el presidente Milei habría expresado en reuniones privadas su intención de “defender el equilibrio fiscal en todas las instancias”, y que su administración trabaja en la judicialización de la ley. La justificación principal para esta estrategia se basa en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que obliga a especificar la fuente de financiamiento para leyes que autorizan gastos no previstos en el presupuesto general.

El vocero presidencial Manuel Adorni detalló que la aplicación de la ley podría incrementar el gasto en aproximadamente 5.000 millones de dólares anuales, y que la Casa Rosada evalúa cómo abordar esta situación sin comprometer el rigor fiscal planteado desde el inicio de la gestión.

A diferencia de esta postura, el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, comunicó que ya se está trabajando en la reglamentación de la ley, mostrando una posible tensión interna en el Ejecutivo.

Organizaciones de prestadores y legisladores de la oposición, entre ellos la diputada Victoria Tolosa Paz, exigen la efectiva reasignación de fondos y advertencias sobre posibles denuncias penales por incumplimiento de deberes si los pagos no se efectivizan pronto.

La ley incluye medidas para actualizar aranceles, garantizar pensiones no contributivas por discapacidad, fortalecer la ANDIS y promover el modelo social de discapacidad. También redefine la discapacidad acorde a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con obligaciones de consulta con la comunidad afectada.

El debate continúa abierto y el escenario legislativo y judicial podría definir la eficacia real del marco normativo en los próximos meses.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Juanes le contó a Pergolini cómo Rocky lo salvó

El cantante colombiano, Juanes, compartió en una entrevista con Mario Pergolini cómo la saga “Rocky” influyó decisivamente durante su niñez, un período difícil por el bullying escolar y problemas de sobrepeso. La charla se transmitió en el programa “Otro día perdido”, donde Juanes también mostró su rutina de ejercicios y físico actual.

Detuvieron a un hombre en Neuquén con kilos de cocaína

Un hombre fue detenido en un control vehicular en Neuquén cuando las autoridades detectaron más de cuatro kilos de cocaína adheridos a su cuerpo. El operativo se realizó tras una denuncia y coordinación policial que derivó en la incautación de la droga y la detención.

La dosis de ejercicio es distinta para cada sexo

Un estudio con más de 80.000 adultos mayores revela que los hombres deben duplicar la actividad física para reducir riesgo cardíaco, lo que plantea revisar las pautas de salud actuales.

EE. UU. atacó barcos en el Pacífico: 14 muertos

El ejército estadounidense lanzó tres ataques en aguas internacionales del Pacífico, que dejó la muerte de 14 tripulantes y la búsqueda aún activa de un posible superviviente, en el marco de una campaña contra organizaciones narcotraficantes. La operación, sin respaldo del Congreso, ha generado controversia y tensión regional.