La Legislatura porteña sancionó una ley que soporta penas por crueldad, abandono y cría ilegal de animales, incorpora multas millonarias, trabajo comunitario y un registro público de agresores para prevenir reincidencias.
La Legislatura porteña sancionó una ley que soporta penas por crueldad, abandono y cría ilegal de animales, incorpora multas millonarias, trabajo comunitario y un registro público de agresores para prevenir reincidencias.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó una nueva ley para reforzar la protección de los animales domésticos, mediante modificaciones al Código Contravencional y de Faltas. La normativa fue impulsada por el legislador Emmanuel Ferrario, del bloque Volver al Futuro, y forma parte de un paquete denominado “Ley Huellas”, que prevé futuras reformas en bienestar animal.
En los últimos cuatro años, según datos presentados en el debate legislativo, se denunciaron más de 12.000 casos de maltrato animal en la ciudad, una cifra que evidencia la insuficiencia de las sanciones existentes. La nueva ley sube los montos de multas —que ahora pueden llegar a $8.000.000— y establece medidas como arresto de hasta 60 días y trabajos comunitarios obligatorios para los infractores.
Entre las conductas agravadas se incluyen el abandono de animales, mantenimientos en condiciones inadecuadas y someterlos a tratamientos que dañan su integridad física o psíquica, como el uso de sustancias tóxicas o prácticas dolorosas. También se penaliza la cría ilegal, con multas que oscilan entre los $4.000.000 y $8.000.000, la posibilidad de arresto por hasta dos meses, además del secuestro de los animales afectados.
Una de las novedades es la incorporación de una figura específica para quienes dejen animales encerrados en vehículos sin ventilación, una práctica cada vez más denunciada y especialmente peligrosa. Las multas en estos casos van desde $1.500.000 hasta $2.700.000, acompañadas de trabajo comunitario.
Para prevenir reincidencias, la ley crea un Registro Público de Maltratadores de Animales que incluye a quienes tengan sentencias firmes por cría ilegal, abandono o maltrato. Este registro, público y bajo jurisdicción de la Cámara de Apelaciones en lo Contravencional y de Faltas, inhabilitará a los inscritos para convivir o trabajar con animales.
Actualmente, en la Ciudad hay alrededor de 860.000 perros y gatos, más que la cantidad de niños de hasta 10 años, y cuatro de cada diez hogares cuentan con al menos una mascota. Pese a esta realidad, aún no se dispone de información oficial sobre animales en situación de calle o sobre la cobertura de servicios veterinarios públicos.
Durante la sesión legislativa, Ferrario subrayó que esta ley es “un primer gran paso” para combatir el maltrato animal, pero que es necesario seguir trabajando en políticas complementarias. Entre ellas, destacan proyectos para mejorar la atención veterinaria, regulares caniles y paseadores, y fortalecer programas para animales en situación de calle o extraviados.
El compromiso del legislador y de organizaciones proteccionistas presentes en la sesión es fortalecer la cultura de cuidado responsable, impulsando además la denuncia ciudadana en casos de maltrato mediante canales como el 0800 de la Fiscalía.
Esta actualización legal representa un avance en la protección de los animales en la Ciudad de Buenos Aires, combinando sanciones más duras con herramientas preventivas. Sin embargo, sigue siendo el desafío de garantizar su cumplimiento efectivo y de acompañar estas medidas con políticas públicas integrales que potencializan un cambio cultural necesario para la convivencia.
El legendario Charly García continúa destacando con su carrera artística, siendo una de las figuras argentinas más importantes del mundo y, en esta ocasión, el artista fue reconocido por la Legislatura Porteña por su último trabajo discográfico publicado en el 2024, “La lógica del Escorpión“.
El presidente Javier Milei vetará la ley que regulaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional(ATN), medida impulsada y aprobada por los gobernadores en el Congreso. La decisión, comunicada por Manuel Adorni , ocurre en un contexto de búsqueda de diálogo entre el Ejecutivo y las provincias.
La Justicia de La Plata dejó hoy sin efecto las causas penales contra Ariel Martínez Madrid, quien estuvo más de 9 años bajo investigación por robos y hurtos con arma de fuego, fue denunciado en la localidad de Gonnet en julio de 2016.
La Justicia federal investiga a las autoridades de la ANMAT y el INAME por presuntas irregularidades en la supervisión de laboratorios vinculados a Ariel García Furfaro, productor del lote contaminado que provocó más de 97 muertes. Se ordenaron siete allanamientos en domicilios y oficinas oficiales.
Cristian Sergio Fink y su hijo Álvaro desaparecieron el 10 de septiembre en Capilla del Monte. Después de un operativo que movilizó más de 100 efectivos, los cuerpos fueron encontrados en el Dique El Cajón. Continúa la investigación para esclarecer las causas.
La Legislatura porteña sancionó una ley que soporta penas por crueldad, abandono y cría ilegal de animales, incorpora multas millonarias, trabajo comunitario y un registro público de agresores para prevenir reincidencias.
La actriz e hija de Moria Casán asumirá un papel desafiante en la serie biográfica de Netflix, que retratará distintas etapas de la vida de la diva con tres intérpretes. Gala destaca la dificultad de representar a su madre sin imitarla y el carácter surrealista del proyecto.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. La sentencia histórica marca un mensaje firme contra la impunidad y amenaza el futuro político del expresidente.