Implementan nuevos controles migratorios biométricos con reconocimiento facial en pasos fronterizos

Desde el 11 de septiembre, la Dirección Nacional de Migraciones instaló terminales de autenticación biométrica en los pasos internacionales para agilizar y asegurar el tránsito vecinal, permitiendo cruzar frontera y permanecer hasta 72 horas en países vecinos dentro de un radio de 100 km, bajo supervisión y conforme a la Ley de Protección de Datos.

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) oficializó desde este jueves la implementación de un sistema de control migratorio innovador en los pasos fronterizos de Argentina, destinado principalmente al tránsito vecinal. A través de la Disposición 1399/2025 publicada en el Boletín Oficial, y bajo la firma del director Sebastián Pablo Seoane, el organismo comenzó a instalar Terminales de Autenticación Biométrica (TAB) que validan la identidad de los viajeros mediante reconocimiento facial y toma de huellas digitales en tiempo real.

Este nuevo sistema automatiza el control migratorio tradicional y agiliza el cruce fronterizo, mejorando la seguridad y facilitando la circulación habitual e ininterrumpida de ciudadanos residentes en zonas limítrofes. Cada movimiento queda registrado en el Registro Nacional de Ingreso y Egreso de Personas al Territorio Nacional, garantizando un monitoreo detallado de los tránsitos.

En las áreas donde se habilite la tecnología, especialmente en las Áreas de Control Integrado donde se fiscaliza conjuntamente con países vecinos, se permite a los ciudadanos permanecer en el país vecino por un plazo máximo de 72 horas, con circulación dentro de un radio no mayor a 100 kilómetros desde el paso internacional correspondiente.

El sistema operará bajo la supervisión constante de agentes de control migratorio capacitados, quienes estarán logueados para verificar y respaldar los registros biométricos durante el proceso, asegurando la legalidad y confiabilidad en la captura y gestión de datos migratorios.

Además, la medida se adhiere estrictamente a la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales, protegiendo la información personal de los usuarios y garantizando su privacidad y derecho a la intimidad.

Con esta implementación, el Gobierno busca modernizar la gestión migratoria, optimizando los procesos y facilitando la movilidad regional con tecnología de punta, en un contexto global cada vez más exigente en materia de seguridad y control fronterizo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Juanes le contó a Pergolini cómo Rocky lo salvó

El cantante colombiano, Juanes, compartió en una entrevista con Mario Pergolini cómo la saga “Rocky” influyó decisivamente durante su niñez, un período difícil por el bullying escolar y problemas de sobrepeso. La charla se transmitió en el programa “Otro día perdido”, donde Juanes también mostró su rutina de ejercicios y físico actual.

Detuvieron a un hombre en Neuquén con kilos de cocaína

Un hombre fue detenido en un control vehicular en Neuquén cuando las autoridades detectaron más de cuatro kilos de cocaína adheridos a su cuerpo. El operativo se realizó tras una denuncia y coordinación policial que derivó en la incautación de la droga y la detención.

La dosis de ejercicio es distinta para cada sexo

Un estudio con más de 80.000 adultos mayores revela que los hombres deben duplicar la actividad física para reducir riesgo cardíaco, lo que plantea revisar las pautas de salud actuales.

EE. UU. atacó barcos en el Pacífico: 14 muertos

El ejército estadounidense lanzó tres ataques en aguas internacionales del Pacífico, que dejó la muerte de 14 tripulantes y la búsqueda aún activa de un posible superviviente, en el marco de una campaña contra organizaciones narcotraficantes. La operación, sin respaldo del Congreso, ha generado controversia y tensión regional.