El dólar oficial subió a $1.433,79 para la venta. El mayorista también ascendió a $1.423,50, mientras el dólar blue lo hizo a $1.395. La brecha con los financieros se mantiene acotada.
El dólar oficial subió a $1.433,79 para la venta. El mayorista también ascendió a $1.423,50, mientras el dólar blue lo hizo a $1.395. La brecha con los financieros se mantiene acotada.
El promedio de la cotización del dólar oficial en las entidades financieras, según el reporte del Banco Central (BCRA), finalizó la jornada en $1.433,79 para la venta. Por su parte, en el Banco Nación (BNA), el billete se comercializó a $1.435. El segmento mayorista, que sirve de referencia, experimentó una suba de $7, hasta situarse en $1.423,50.
En el mercado paralelo, el dólar blue también mostró un avance significativo, subiendo $10 hasta los $1.395. A pesar del repunte, la brecha con el dólar oficial mayorista se mantuvo en terreno negativo.
En el mercado bursátil, el dólar MEP retrocedió a $1.426,09, con una brecha de 0,2% respecto al mayorista. El dólar Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.435,32, con una brecha de 0,8%.
Otras referencias del mercado cambiario se movieron en sintonía. El dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% sobre el oficial minorista, se situó en $1.865,50. El dólar cripto se negoció a $1.421,48, mientras que el Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s113.875, según Binance.
Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario, lo que generó un paro nacional y una nueva marcha. El decano de Exactas de la UBA denunció un ajuste del 20% y que la decisión contradice las promesas de autocrítica del presidente.
Se filtraron los chats de Nordelta tras los allanamientos por el caso ANDIS. Reclamos por la falta de aviso y preocupación por el perfil de los empresarios.
El peronismo busca mantener su estrategia tras la abultada victoria bonaerense contra La Libertad Avanza, aunque empiezan a resurgir algunos cortocircuitos.
La industria petrolera se paralizó tras la derrota electoral del oficialismo. La incertidumbre frena la inversión en Vaca Muerta y la especulación sobre el tipo de cambio genera temor. El sector, con ambiciosas proyecciones de crecimiento, se encuentra en un estado de “stand by”.
Los bancos endurecieron los requisitos para los créditos hipotecarios, subiendo el score crediticio a hasta 990. Esto reduce el acceso a un 15% de la población. La contracción del mercado, sumada a las altas tasas, frena la posibilidad de acceder a una vivienda.
El chofer Oscar Centeno se mostró indignado tras la propuesta de un grupo de imputados en la causa “Cuadernos” de pagar una millonaria suma para evitar el juicio. El testigo clave dijo sentirse impotente y que le parecía injusto que los empresarios quedaran en libertad.
“A todas las naciones que acogen a terroristas, o los expulsan o los presentan ante la justicia. Si no lo hacen, lo haremos nosotros“, dijo el primer ministro.
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.