Por primera vez, Lionel Messi se consagró máximo goleador de una edición de las Eliminatorias Sudamericanas, cerrando su brillante ciclo con ocho goles que llevaron a Argentina a la clasificación para el Mundial 2026.
Por primera vez, Lionel Messi se consagró máximo goleador de una edición de las Eliminatorias Sudamericanas, cerrando su brillante ciclo con ocho goles que llevaron a Argentina a la clasificación para el Mundial 2026.
Lionel Messi siempre buscó que Argentina ganara, y aunque la última Eliminatoria Sudamericana no fue el cierre ideal para el camino rumbo a Estados Unidos, México y Canadá 2026, el astro rosarino dejó un legado dorado y un récord más que engrandece su carrera.
Con 38 años y tras 20 años de participación en Eliminatorias, Messi alcanzó una marca inédita: por primera vez terminó como máximo goleador del proceso clasificatorio sudamericano, con ocho goles, superando a Luis Díaz y Miguel Terceros, quienes finalizaron con siete tantos.
Su participación en esta edición fue particular, ya que solo jugó 12 de los 18 partidos, ausentándose en varios por lesiones y decisiones técnicas. Marcó cuatro goles y se destacó en momentos decisivos: el único gol del triunfo inicial contra Ecuador, un doblete que cerró el triunfo visitante frente a Perú, un hat-trick en la goleada 6-0 contra Bolivia y otro doblete en la victoria 3-0 ante Venezuela.
Messi también estableció nuevos récords históricos: se convirtió en el máximo goleador histórico de las Eliminatorias con 36 goles, superando en siete conquistas a Luis Suárez, y alcanzó las 72 participaciones, su récord compartido con el ecuatoriano Iván Hurtado.
Este logro cierra un capítulo inolvidable para el 10 argentino, quien cerró su paso por las Eliminatorias con una actuación que refleja la magia, el talento y el liderazgo que lo han posicionado como uno de los mejores futbolistas de la historia.
Más allá de los números, Messi dejó con este récord un legado de momentos emotivos y goles icónicos que coronaron su carrera con la camiseta albiceleste.
Claudio Morales vive desde siempre en un cuerpo pequeño, atrapado en el tiempo por un déficit hormonal que detuvo su crecimiento desde niño. Sin tratamiento y en condiciones difíciles, su relato y la solidaridad que despertó evidencian luchas invisibles y la fuerza para seguir soñando.
El vocero presidencial y legislador electo admitió fallas en explicar las políticas económicas y subrayó que no cambiarán el rumbo de cara a las elecciones. Criticó al peronismo y defendió vetos a leyes que aumentarían el gasto público. Anticipó nuevas explicaciones directas al público por parte del presidente.
Las elecciones legislativas en Buenos Aires dispararon críticas internas en el PRO, que discutirá su rol alejado de La Libertad Avanza. Se cuestionan errores en la campaña, alianzas políticas y la pérdida de identidad; mientras que la relación con Milei se tensiona en un escenario electoral clave para 2025.
Charlie Kirk murió tras un disparo en un acto universitario mientras debatía sobre género y violencia armada. Su muerte, calificada como “asesinato político”, expone la peligrosa conexión entre discursos polarizantes, la viralización en redes y la escalada de violencia que amenaza la convivencia democrática.
Por primera vez, Lionel Messi se consagró máximo goleador de una edición de las Eliminatorias Sudamericanas, cerrando su brillante ciclo con ocho goles que llevaron a Argentina a la clasificación para el Mundial 2026.
La colisión ocurrió en un paso a nivel en Monte Grande. No hubo víctimas fatales, pero diez personas debieron ser trasladadas a un hospital cercano por heridas leves.
Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario, lo que generó un paro nacional y una nueva marcha. El decano de Exactas de la UBA denunció un ajuste del 20% y que la decisión contradice las promesas de autocrítica del presidente.
Se filtraron los chats de Nordelta tras los allanamientos por el caso ANDIS. Reclamos por la falta de aviso y preocupación por el perfil de los empresarios.