Milei vetó la ley de emergencia del Hospital Garrahan y afirma vetar la ley de atn

El presidente Javier Milei oficializó el veto a la ley que establecía el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, sumando esta medida al veto ya aplicado a la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. El gobierno defiende la continuidad del plan económico …

Foto NA

El gobierno de Javier Milei ha vuelto a ratificar su compromiso con el equilibrio fiscal a través de una nueva serie de vetos a leyes aprobadas por el Congreso. En un movimiento que genera controversia, el presidente anuló la Ley de Emergencia Pediátrica en el Garrahan y ha confirmado esta mañana la decisión sobre la Ley de Redistribución Automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que reclaman los gobernadores. Las decisiones de la Casa Rosada se producen en un contexto de reorganización política y en medio de un llamado a un diálogo con las provincias, que se muestran reacias a conversar.

El veto a la emergencia pediátrica fue publicado este jueves en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente y de todo su Gabinete. En los fundamentos, el gobierno argumenta que el “aumento desmedido e irresponsable del gasto público” que establece la ley, con un impacto fiscal de más de $115.000 millones de pesos, “pone en riesgo el equilibrio fiscal” que la administración ha logrado con “gran sacrificio”. La Casa Rosada sostiene que el proyecto no tiene un financiamiento “genuino” y que su implementación llevaría a la desfinanciación de otros programas sanitarios “estratégicos”, como el calendario de vacunas o las políticas de cobertura de VIH y tuberculosis.

Un revés político y la reorganización del Gabinete

El veto del presidente, que se produce después de la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de Buenos Aires, ha generado una nueva ola de críticas. En respuesta al revés en las urnas, Milei reorganizó la estrategia política del gobierno. Entre las medidas, se decidió que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabece una nueva mesa de diálogo con los gobernadores aliados. Además, en un intento de enviar una señal a las provincias, se nombró a Lisandro Catalán como el nuevo ministro del Interior.

Sin embargo, la posibilidad de un acercamiento con los gobernadores parece lejana con el avance del veto a la ley de los ATN, un tema que para las provincias es de gran relevancia. Un encuentro entre las partes se ve complicado, ya que el presidente quiere evitar nuevos fracasos en el Congreso, pero no está dispuesto a ceder en iniciativas que, a su juicio, tienen un costo fiscal. “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”, aseguró Milei a través de sus redes sociales, dejando en claro que el equilibrio fiscal es el pilar de su gestión.

La tensión con los gobernadores y el dilema del diálogo

La relación con las provincias ha sido tensa durante meses debido a los reclamos de los gobernadores por una mayor asignación de fondos. Varios de ellos, de hecho, se niegan a venir a la Casa Rosada “solo para una foto” y han formado una alianza, Provincias Unidas, para mostrar su fortaleza. Un encuentro con el presidente se ve difícil si el gobierno no da “gestos en serio” de diálogo. Una fuente cercana a la Casa Rosada, de hecho, lamentó que no sirva “mandarle a los gobernadores gente que no decide” y que no tenga “autoridad” para negociar. “Se consigue con gestos en serio, con política, con diálogo. Negociando”, agregó la fuente.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Abogado Fernando Burlando y Dalma y Yanina hijas de Diego Maradona
causa Maradona: Imputaron a la jueza Makintach y piden su destitución

La magistrada fue acusada penalmente por cohecho, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, malversación y peculado, tras su participación en un documental rodado durante el juicio anulado por la muerte de Diego Maradona. Su abogado pidió que sea destituida y llevada a juicio político.

Captura publicidad
“Polémica en el Bar” vuelve a América TV con Mariano Iúdica al frente

El histórico ciclo regresa después de dos años con Mariano Iúdica como conductor principal. El programa se emitirá a las 22 horas y afectará los horarios de “Trato Hecho” y “Pasó en América”. La nueva mesa contará con reconocidas figuras del debate político y económico, anticipando un regreso con fuerte contenido y voces diversas.

Larry Ellison, CEO de Paramount
Larry Ellison desplaza a Elon Musk: el nuevo hombre más rico del mundo es el padre del CEO de Paramount, dueña de Telefé

Con una fortuna que superó los 390 mil millones de dólares, Larry Ellison, cofundador de Oracle, alcanzó la cima del ranking global de multimillonarios. Su influencia se extiende más allá de la tecnología, con su hijo David Ellison controlando Paramount, propietaria del canal líder argentino Telefé, cuya venta quedó en suspenso ante la nueva estrategia.

Copa Mundial 2026
La FIFA confirmó horarios del Mundial 2026

El Mundial se jugará en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio, con cuatro horarios fijos para los partidos: 13, 16, 19 y 22 horas (hora argentina). Este nuevo esquema mejora la experiencia de los espectadores nacionales, sin largas madrugadas como en Qatar 2022.

Claudio “El Pollo”, 31 años pero con cuerpo de niño: la historia que conmovió a Argentina
Claudio un hombre de 31 años que vive en el cuerpo de un niño de 10

Claudio Morales vive desde siempre en un cuerpo pequeño, atrapado en el tiempo por un déficit hormonal que detuvo su crecimiento desde niño. Sin tratamiento y en condiciones difíciles, su relato y la solidaridad que despertó evidencian luchas invisibles y la fuerza para seguir soñando.

Manuel Adorni - Vocero presidencial
Manuel Adorni reconoce errores, ratifica rumbo económico y rechaza el populismo

El vocero presidencial y legislador electo admitió fallas en explicar las políticas económicas y subrayó que no cambiarán el rumbo de cara a las elecciones. Criticó al peronismo y defendió vetos a leyes que aumentarían el gasto público. Anticipó nuevas explicaciones directas al público por parte del presidente.