“A todas las naciones que acogen a terroristas, o los expulsan o los presentan ante la justicia. Si no lo hacen, lo haremos nosotros“, dijo el primer ministro.
“A todas las naciones que acogen a terroristas, o los expulsan o los presentan ante la justicia. Si no lo hacen, lo haremos nosotros“, dijo el primer ministro.
Los países que acojan a los líderes de Hamás u otros grupos considerados por Israel como enemigos podrían convertirse ellos mismos en objetivos si no actúan en contra de estos grupos, advirtió hoy el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, un día después del ataque israelí contra Doha que generó una inmediata y amplia condena internacional.
“Le digo a Qatar y a todas las naciones que acogen a terroristas, o los expulsan o los presentan ante la justicia… porque si ustedes no lo hacen, lo haremos nosotros”, dijo Netanyahu en una declaración por video.
Israel no dio a conocer detalles sobre el resultado de sus ataques aéreos del martes en Doha contra un edificio utilizado por importantes funcionarios de Hamás. Las autoridades israelíes describieron los ataques como un intento por asesinar a líderes del grupo que fueron “directamente responsables” del ataque del 7 de octubre de 2023 que dejó cerca de 1.200 personas muertas.
Hamás dijo el martes que el ataque ocurrió mientras su delegación discutía una nueva propuesta de cese al fuego presentada por Washington. De acuerdo con el grupo, el equipo negociador sobrevivió, pero otras seis personas murieron.
Qatar prometió adoptar un enfoque “integral” para responder al ataque israelí y disuadir futuros ataques y señaló que el país no tolerará ninguna violación a su soberanía.
Por primera vez, Lionel Messi se consagró máximo goleador de una edición de las Eliminatorias Sudamericanas, cerrando su brillante ciclo con ocho goles que llevaron a Argentina a la clasificación para el Mundial 2026.
La colisión ocurrió en un paso a nivel en Monte Grande. No hubo víctimas fatales, pero diez personas debieron ser trasladadas a un hospital cercano por heridas leves.
Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario, lo que generó un paro nacional y una nueva marcha. El decano de Exactas de la UBA denunció un ajuste del 20% y que la decisión contradice las promesas de autocrítica del presidente.
Se filtraron los chats de Nordelta tras los allanamientos por el caso ANDIS. Reclamos por la falta de aviso y preocupación por el perfil de los empresarios.
El peronismo busca mantener su estrategia tras la abultada victoria bonaerense contra La Libertad Avanza, aunque empiezan a resurgir algunos cortocircuitos.
La industria petrolera se paralizó tras la derrota electoral del oficialismo. La incertidumbre frena la inversión en Vaca Muerta y la especulación sobre el tipo de cambio genera temor. El sector, con ambiciosas proyecciones de crecimiento, se encuentra en un estado de “stand by”.
Los bancos endurecieron los requisitos para los créditos hipotecarios, subiendo el score crediticio a hasta 990. Esto reduce el acceso a un 15% de la población. La contracción del mercado, sumada a las altas tasas, frena la posibilidad de acceder a una vivienda.
El chofer Oscar Centeno se mostró indignado tras la propuesta de un grupo de imputados en la causa “Cuadernos” de pagar una millonaria suma para evitar el juicio. El testigo clave dijo sentirse impotente y que le parecía injusto que los empresarios quedaran en libertad.