Nombramiento fallido: El director de Seguridad Vial renunció a las 15 horas de su designación

El gobierno designó a Nicolás Dapena Fernández como director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, pero el funcionario renunció 15 horas después. El motivo fue la “incompatibilidad” con su consultoría privada, un hecho que expone las dificultades de la gestión.

En un hecho que expuso las dificultades que enfrenta la gestión pública, un funcionario designado en un cargo clave de la Secretaría de Transporte renunció antes de asumir. Nicolás Dapena Fernández había sido nombrado el miércoles como director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), pero 15 horas después, decidió dejar el puesto, alegando “incompatibilidad” con su trabajo como consultor.

La designación de Dapena, publicada en el Boletín Oficial, duró menos de un día. El funcionario utilizó la red social LinkedIn para comunicar su decisión, donde explicó: “Desafortunadamente, debido a problemas de incompatibilidad con respecto a la consultoría externa, actualmente no puedo asumir el cargo de director ejecutivo de la ANSV. Gracias por todos los buenos deseos”.

Captura LinkedIn Nicolás Dapena

Un sueldo bajo y una gestión compleja

Fuentes oficiales explicaron que la renuncia de Dapena se debe a una combinación de factores. Por un lado, la complejidad de la gestión pública, que, a su juicio, puede resultar “compleja” para quienes no tienen experiencia. Por otro lado, la diferencia entre el salario de un funcionario y el de un consultor privado, que en este caso habría sido un factor determinante. “Los sueldos del director ejecutivo son bajos y se dio cuenta de que con su trabajo de consultoría externa no iba a dar abasto. Fue una decisión personal”, afirmaron las fuentes.

El nombramiento de Dapena se produjo en un contexto de reorganización del gobierno. El presidente Javier Milei, tras el rechazo del Congreso a los decretos delegados que le otorgaban facultades para eliminar organismos públicos, se vio obligado a restituir varias dependencias, entre ellas la ANSV. La decisión de la oposición de revertir la eliminación de organismos descentralizados como Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) obligó al gobierno a rearmar sus estructuras y a contratar nuevo personal, en un proceso que ha expuesto la fragilidad de la gestión en la administración pública.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Hallaron muerto a Nicolás Duarte tras desaparición

El cuerpo de Nicolás Tomás Duarte, joven de 18 años desaparecido tras salir de un boliche en Ezeiza, fue encontrado este martes en el arroyo Aguirre, cerca del último lugar donde se lo vio bajo una intensa tormenta.

Pablo Quirno juró como nuevo canciller

El presidente Javier Milei tomó juramento a Pablo Quirno este martes en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Quirno reemplaza a Gerardo Werthein y asume la conducción de la política exterior argentina tras su paso como Secretario de Finanzas.

Los Salarios crecieron 3,2% y superaron a la inflación

Los ingresos subieron en agosto por segundo mes consecutivo más que la inflación, con un aumento general del 3,2% mensual según el INDEC. Sector privado, público y empleo informal mostraron comportamientos dispares, en un contexto económico con señales positivas y desafíos sectoriales.

La Corte Suprema condenó e inhabilitó a Guillermo Moreno

La Corte Suprema confirmó dos condenas contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con penas suspendidas y prohibición absoluta para ejercer cargos públicos. Los fallos derivan de amenazas en una asamblea de Papel Prensa y uso indebido de fondos públicos para campañas contra el Grupo Clarín.

El Gobierno inicia contactos con gobernadores para acordar una Mesa Federal

Tras la victoria de La Libertad Avanza, la Casa Rosada busca consensos con gobernadores para avanzar en reformas clave y el Presupuesto 2026. La Mesa Federal será un espacio de diálogo político y coordinación entre Nación y provincias, con miras a consolidar una base legislativa estable.

Sin control: El basural recibe aproximadamente 200 toneladas diarias de residuos
Basural de Bariloche, entre los 50 más contaminantes del mundo

El vertedero municipal a cielo abierto acumula más de 500.000 toneladas de residuos, con menos del 5% reciclado. Su deficiente gestión genera contaminación del suelo, aire y agua, afectando la salud de vecinos y trabajadores. Vecinos, ambientalistas y la defensora del Pueblo reclaman su cierre y remediación urgente.