La provincia de Santa Fe distribuyó 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, con capacitación y protocolos que regulan su uso para reforzar la seguridad ciudadana en Rosario y otras ciudades clave.
La provincia de Santa Fe distribuyó 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, con capacitación y protocolos que regulan su uso para reforzar la seguridad ciudadana en Rosario y otras ciudades clave.
Rosario se convierte en el escenario principal de la reciente incorporación de armas de baja letalidad a la Policía de Santa Fe. El gobierno provincial adquirió 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, junto a 200 cámaras corporales (bodycams), que serán entregadas y utilizadas inicialmente en esta ciudad y algunas otras localidades de la provincia desde septiembre de 2025.
El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe informó que los efectivos policiales reciben un entrenamiento riguroso que combina teoría y práctica. La etapa teórica aborda el manejo tecnológico de las armas, que cuentan con giroscopio, mira láser y sistemas de registro digital.
En la práctica, los agentes disparan a siluetas, ejercitan cambios rápidos entre armas letales y no letales, y experimentan en carne propia el efecto de las descargas eléctricas mediante disparos controlados a instructores, para fomentar un uso responsable y consciente de las consecuencias.
La distancia recomendada para disparar las pistolas Taser es de entre 3 y 12 metros. Estas pistolas funcionan mediante una descarga eléctrica breve y controlada que inmoviliza temporalmente al agresor sin causar lesiones graves. En paralelo, las lanzadoras Byrna utilizan proyectiles de polímero impulsados por dióxido de carbono, que pueden contener sustancias irritantes como gas pimienta, brindando una alternativa intermedia entre la contención física y el uso de armas letales.
El despliegue de estas armas se circunscribe a un protocolo que regula cuidadosamente en qué circunstancias pueden ser empleadas. Según las autoridades, estas herramientas no serán utilizadas indiscriminadamente, sino dentro de un marco de gradualidad, antecediendo —cuando es posible— al uso de armas de fuego. Ante situaciones de alta peligrosidad, los agentes pueden saltar directamente al uso de fuerza letal si la amenaza lo requiere.
Cada policía que porte estos dispositivos también contará con una cámara corporal que registra todo el procedimiento, con el fin de garantizar transparencia, prevenir abusos y proteger tanto a los ciudadanos como a los agentes de posibles denuncias falsas.
Si bien este avance tecnológico busca modernizar las respuestas policiales y reducir riesgos, la adopción de pistolas Taser genera debates éticos y legales a nivel mundial. Organismos como la ONU y Amnistía Internacional han señalado riesgos asociados al mal uso o abuso de estas armas, y recomiendan que solo personal altamente capacitado las utilice en contextos específicos para prevenir daños irreparables.
En Santa Fe, el gobierno enfatiza que esta será una prueba piloto que, según sus resultados y evaluación de protocolos, podría extenderse a otros puntos de la provincia. Asimismo, se destaca la importancia de continuar la formación y seguimiento para consolidar el uso responsable de estas tecnologías.
Miguel Ángel Russo retomó este jueves sus funciones como entrenador de Boca tras diez días de ausencia por cuestiones de salud y participó del entrenamiento pensando en el próximo duelo ante Rosario Central como visitante.
La aerolínea de bandera conectará Buenos Aires, Córdoba y Mendoza con la isla caribeña de Aruba durante la temporada alta, con tarifas desde 799 $USD ida y vuelta; la oferta busca aprovechar el crecimiento del turismo argentino hacia el Caribe.
Los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico declararon como testigos ante el fiscal Carlos Stornelli en la investigación abierta por la filtración de audios atribuidos a Karina Milei. La causa fue iniciada tras la denuncia del Ministerio de Seguridad por presunto espionaje ilegal con fines políticos.
El presidente de Talleres reconoció errores en sus críticas al titular de la AFA por el conflicto con el árbitro Merlos en 2024. Su pedido público desató una tajante réplica del tesorero, Pablo Toviggino. El club atraviesa además una crisis deportiva que pone en riesgo su permanencia.
Alejandro Ainsworth, de 54 años, fue hallado sin vida cuatro días después de su desaparición en Río de Janeiro. Movimientos sospechosos en sus cuentas y una foto clave complican la investigación.
La provincia de Santa Fe distribuyó 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, con capacitación y protocolos que regulan su uso para reforzar la seguridad ciudadana en Rosario y otras ciudades clave.
Wanda Nara protagonizó rumores sobre un nuevo vínculo sentimental con Martín Migueles, empresario y entrenador personal. Aunque videos e imágenes en redes alimentan las especulaciones, la mediática desmiente tener novio y afirma estar enfocada en su trabajo.
El Gobierno inició hoy un ciclo de encuentros con mandatarios provinciales afines para reconstruir vínculos políticos y fortalecer la coordinación federal. Por la Casa Rosada estuvieron los ministros Luis Caputo, Lisandro Catalán y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.