Tras la derrota electoral, Caputo se reunió con Georgieva y el FMI ratificó su respaldo 

En una conversación mantenida a comienzos de semana, la directora gerente del FMI reafirmó la colaboración con Argentina y destacó el progreso en la reducción de la inflación. El ministro de Economía aseguró que el país mantendrá su compromiso con el plan fiscal y monetario, a pesar de las turbulencias políticas.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES,

En el marco de un panorama político y económico convulsionado tras la amplia derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una conversación con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), para revisar el progreso en la implementación del programa económico acordado con el organismo. La portavoz del FMI, Julie Kozack, informó que el diálogo se produjo a principios de esta semana y que el staff del FMI sigue colaborando estrechamente con las autoridades argentinas para afianzar la estabilidad y fortalecer las perspectivas de crecimiento del país.

Kozack resaltó en su conferencia de prensa que el FMI valora los avances en materia fiscal, destacando los superávits primarios alcanzados hasta agosto y la reducción progresiva de la inflación, que por cuarto mes consecutivo se mantuvo por debajo del 2%, con un 1,9% registrado en agosto. Además, hizo hincapié en la importancia de mantener un marco monetario y cambiario transparente, coherente y predecible para gestionar la volatilidad de los mercados.

Por su parte, Caputo reiteró que el Gobierno no modificará ni un milímetro el rumbo del plan económico pese a la derrota en las urnas, ratificando su compromiso con el equilibrio fiscal, la política monetaria restrictiva y el esquema de bandas cambiarias pactado con el FMI. En los últimos días, el Ejecutivo ha tomado decisiones fuertes, como el veto a leyes que aumentaban gastos públicos en educación y salud, buscando mantener la sostenibilidad fiscal.

De cara a las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, que se desarrollarán del 13 al 18 de octubre en Washington, Caputo se prepara para presentar avances y ajustar la estrategia económica. El calendario oficial prevé que la próxima revisión del acuerdo con el FMI se realice en enero de 2026, con metas de desempeño a cumplir para fin de año.

Sin embargo, el entorno sigue siendo complejo. El FMI ha expresado preocupación por la reciente volatilidad en las tasas de interés y en el mercado cambiario, advirtiendo que las mejoras en la gestión monetaria deben continuar para mitigar los efectos negativos en la actividad económica. Además, aún quedan pendientes desembolsos por aproximadamente 6.000 millones de dólares bajo el acuerdo de Facilidades Extendidas, condicionados al cumplimiento de los objetivos pactados.

En este escenario, el respaldo explícito del FMI busca brindar confianza a los mercados y al Gobierno para continuar con la implementación de un programa que aspira a consolidar la estabilidad macroeconómica y sentar bases sólidas para la recuperación y el crecimiento sostenible en Argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
vetos y consecuencias : Convocan a marcha nacional por educación y salud pública

Trabajadores del Hospital Garrahan y sectores universitarios se movilizan este viernes 12 en rechazo a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica vetadas por el presidente. La protesta busca visibilizar la crisis en ambos sectores y reclamar recursos para garantizar su funcionamiento y derechos laborales.

Abogado Fernando Burlando y Dalma y Yanina hijas de Diego Maradona
causa Maradona: Imputaron a la jueza Makintach y piden su destitución

La magistrada fue acusada penalmente por cohecho, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, malversación y peculado, tras su participación en un documental rodado durante el juicio anulado por la muerte de Diego Maradona. Su abogado pidió que sea destituida y llevada a juicio político.

Captura publicidad
“Polémica en el Bar” vuelve a América TV con Mariano Iúdica al frente

El histórico ciclo regresa después de dos años con Mariano Iúdica como conductor principal. El programa se emitirá a las 22 horas y afectará los horarios de “Trato Hecho” y “Pasó en América”. La nueva mesa contará con reconocidas figuras del debate político y económico, anticipando un regreso con fuerte contenido y voces diversas.

Larry Ellison, CEO de Paramount
Larry Ellison desplaza a Elon Musk: el nuevo hombre más rico del mundo es el padre del CEO de Paramount, dueña de Telefé

Con una fortuna que superó los 390 mil millones de dólares, Larry Ellison, cofundador de Oracle, alcanzó la cima del ranking global de multimillonarios. Su influencia se extiende más allá de la tecnología, con su hijo David Ellison controlando Paramount, propietaria del canal líder argentino Telefé, cuya venta quedó en suspenso ante la nueva estrategia.

Copa Mundial 2026
La FIFA confirmó horarios del Mundial 2026

El Mundial se jugará en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio, con cuatro horarios fijos para los partidos: 13, 16, 19 y 22 horas (hora argentina). Este nuevo esquema mejora la experiencia de los espectadores nacionales, sin largas madrugadas como en Qatar 2022.

Claudio “El Pollo”, 31 años pero con cuerpo de niño: la historia que conmovió a Argentina
Claudio un hombre de 31 años que vive en el cuerpo de un niño de 10

Claudio Morales vive desde siempre en un cuerpo pequeño, atrapado en el tiempo por un déficit hormonal que detuvo su crecimiento desde niño. Sin tratamiento y en condiciones difíciles, su relato y la solidaridad que despertó evidencian luchas invisibles y la fuerza para seguir soñando.

Manuel Adorni - Vocero presidencial
Manuel Adorni reconoce errores, ratifica rumbo económico y rechaza el populismo

El vocero presidencial y legislador electo admitió fallas en explicar las políticas económicas y subrayó que no cambiarán el rumbo de cara a las elecciones. Criticó al peronismo y defendió vetos a leyes que aumentarían el gasto público. Anticipó nuevas explicaciones directas al público por parte del presidente.