Desde música en vivo y festivales gastronómicos hasta actividades culturales y deportivas para toda la familia, la ciudad ofrece una amplia variedad de propuestas para aprovechar el sol y despedir el invierno.
Desde música en vivo y festivales gastronómicos hasta actividades culturales y deportivas para toda la familia, la ciudad ofrece una amplia variedad de propuestas para aprovechar el sol y despedir el invierno.
Con el fin del invierno y la llegada de días más cálidos, Buenos Aires despliega una agenda cargada de actividades para todos los gustos. Este fin de semana invita a disfrutar al aire libre y en espacios culturales con concursos deportivos, ferias, conciertos y eventos especiales que reúnen tradición y modernidad.
Entre las propuestas destacadas para estos días, se encuentra la Feria Gastronómica Food Fest en La Rural, con más de 35 marcas locales e internacionales que mostrarán lo mejor en sabores, tendencias y novedades culinarias, funcionando de 12 a 20 horas el sábado y domingo con entrada libre.
Para los amantes del café, el Cafecito BA en Parque Chacabuco será un paraíso para probar cafés de especialidad, junto con opciones dulces y saladas, música en vivo y espacio de juegos para todas las edades. El encuentro se realizará de 10:30 a 19 horas ambos días.
Los que prefieren el deporte tienen una cita en el Skatepark de Plaza Haití, donde más de 300 deportistas competirán en la Liga de Deportes Urbanos en disciplinas como skate, básquet, parkour y breaking, desde las 10 hasta las 18 horas del domingo.
El teatro se suma con la presentación de la ópera I Puritani, de Vincenzo Bellini, en el Teatro Colón, con funciones el sábado y en días seleccionados hasta el 21 de septiembre.
Para el público infantil y familiar, el Planetario Galileo Galilei ofrecerá “Top 5: lo mejor del universo”, un espectáculo astronómico inmersivo que fascina con imágenes impactantes, programado sábados y domingos a las 14 y 16:30 horas.
El domingo también será ideal para adentrarse en la cultura con el Rosh Hashaná Urbano, la celebración del Año Nuevo Judío, que tendrá shows, gastronomía, talleres y actividades en Plaza Seeber, de 12 a 18:30 horas.
La música criolla no faltará en el Anfiteatro del Parque Centenario, con un concierto especial protagonizado por Willy González, Manu Sija y Mario Gusso el domingo a las 16 horas.
Quienes buscan eventos culturales profundos podrán visitar la exposición de juegos populares del período colonial en el Museo Histórico Cornelio Saavedra, con actividades incluidas en el precio de la entrada el sábado a las 15 horas.
Además, la adopción de mascotas será protagonista en la plaza Echeverría, con una jornada que ofrecerá vacunación antirrábica gratuita, desfiles caninos y sorteos desde la 13 hasta las 18 horas del domingo.
Para los amantes de la música clásica, el pianista Emilio Peroni ofrecerá un recital gratuito en la Usina del Arte el domingo a las 11:30 horas, con obras de Beethoven, Mozart y Chopin.
Los fanáticos del tango podrán disfrutar de una milonga especial en el CC 25 de Mayo, en Villa Urquiza, el domingo a las 19 horas.
Como novedad este fin de semana, vuelve el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (FICIBA), con proyecciones gratuitas y debates en distintas salas del centro porteño desde el viernes hasta el domingo, una oportunidad para descubrir nuevos cineastas y propuestas audiovisuales de vanguardia.
Por último, en el Centro Cultural del Sur se realizará el tradicional Festival de los 9 Dragones, con exhibiciones de artes marciales, música y gastronomía asiática el domingo de 12 a 20 horas.
Con estas 14 propuestas culturales, recreativas y deportivas, Buenos Aires ofrece un panorama diverso para que vecinos y turistas aprovechen cada momento del fin de semana con confort y entretenimiento.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.