capital humano denunciará a la UBA por protesta en página oficial

El Ministerio de Capital Humano denunciará a la UBA por bloquear su sitio web oficial y reemplazarlo con un mensaje contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, en medio de una protesta que generó tensiones institucionales y una convocatoria a movilizaciones.

La información estaba en el portal oficial de la UBA. Foto: web.

Denuncia por uso de recursos públicos con fines partidarios

Según informó el Ministerio, la UBA impidió el ingreso a www.uba.ar, redirigiendo a una página con fondo negro y letras blancas que expresan “No al veto”. Esta acción fue calificada como un incumplimiento de los deberes de funcionario público y un uso indebido de recursos estatales para promover una campaña política partidaria. El Gobierno exige el cese inmediato de esta práctica y que se identifique a los responsables de ordenar la modificación del sitio oficial.

Marcha de apoyo y rechazo al veto presidencial

En paralelo a la denuncia, profesionales de la salud y estudiantes universitarios convocaron a una movilización para el mismo viernes, que expresará su rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario y a otra ley de emergencia pediátrica. La movilización refuerza el clima de confrontación entre las autoridades universitarias y el Poder Ejecutivo sobre la financiación de la educación pública.

En este contexto, la comunidad universitaria, incluyendo a la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), había manifestado un fuerte rechazo a la decisión del gobierno y movilizó a sus estudiantes para realizar protestas en diferentes puntos del país. La respuesta oficial, sin embargo, ha escalado el conflicto del ámbito político al judicial.

La denuncia refleja una nueva tensión entre el Gobierno y la UBA, en un escenario en el que se discuten los límites entre la autonomía universitaria, el correcto uso de recursos públicos y el derecho a manifestarse en defensa de la educación pública. Esta controversia plantea interrogantes sobre cómo equilibrar la protesta institucional con la transparencia y el acceso a la información académica.

Nota escrita por:
Te recomendamos...

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI. El crédito, a 25 años de plazo, busca mejorar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas para más de 5,4 millones de afiliados, en el marco de su Estrategia País.

China destrona a Brasil como principal socio comercial de Argentina

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.

¿Cuánto cotiza el dólar hoy, 21 de octubre?

El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.