caputo recibió a directores del Banco Mundial

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, recibieron a una delegación de 10 directores ejecutivos del Banco Mundial para fortalecer la colaboración y acelerar proyectos en minería, infraestructura y grandes inversiones.

Hace días reunión con la delegación de 10 directores ejecutivos del Grupo Banco Mundial. Foto: Ministerio de Economía

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, encabezaron entre miércoles y viernes una serie de reuniones con una delegación de 10 directores ejecutivos del Grupo Banco Mundial, en el marco de la visita oficial que la entidad realiza a Argentina.

Los encuentros se centraron en analizar los avances del programa de estabilización macroeconómica y en delinear las prioridades de desarrollo del país. En este contexto se abordó la importancia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como herramienta para promover proyectos de infraestructura.

Participaron además los secretarios Daniel González (Coordinador de Energía y Minería), Luis Lucero (de Minería) y el Director Ejecutivo por Argentina en el Banco Mundial, Daniel Pierini. Destacaron el potencial de la minería sustentable, especialmente de metales críticos, como área de interés para expandir la cooperación y financiamiento.

Durante la visita, la delegación fue recibida en el Banco Central por su presidente, Santiago Bausili, quien les explicó las políticas monetarias vigentes. El viernes, Pierini y la delegación asistieron a la provincia de Jujuy para recorrer las instalaciones de Arcadium Lithium, empresa productora de litio en el Salar de Olaroz donde Río Tinto tiene participación mayoritaria. Allí se reiteró el compromiso del Banco Mundial para apoyar el desarrollo del sector minero argentino.

Las autoridades destacaron la necesidad de agilizar los procesos para aprobar proyectos financiados también por la Corporación Financiera Internacional, el brazo privado del Banco Mundial.

El encuentro busca profundizar la cooperación financiera y técnica en áreas estratégicas para Argentina, aunque resta ver cómo se traducirán estos compromisos en resultados concretos dentro del marco económico actual y las prioridades nacionales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.