Cristina Fernández de Kirchner se reunió con candidatos porteños de Fuerza Patria para analizar el impacto del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y definir acciones legislativas conjuntas para rechazarlo.
Cristina Fernández de Kirchner se reunió con candidatos porteños de Fuerza Patria para analizar el impacto del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y definir acciones legislativas conjuntas para rechazarlo.
La expresidenta, en arresto domiciliario en su departamento de San José 1111, recibió este viernes a Mariano Recalde y Ana Arias, candidatos a senadores nacionales por la Ciudad, y a Itai Hagman y Lucía Cámpora, aspirantes a diputados nacionales. Durante el encuentro, dialogaron sobre el impacto del veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y trazaron una estrategia para impedir en el Congreso que la medida avance.
Los candidatos de Fuerza Patria —todos con trayectoria vinculada al ámbito educativo— manifestaron su compromiso para que en las elecciones legislativas del 26 de octubre se sumen más bancas que permitan frenar las políticas de ajuste. Recalde es docente universitario en la UBA, UNPAZ y UNLAM; Arias es trabajadora social, docente y decana en la UBA; Hagman y Cámpora -con experiencia en militancia universitaria y roles en la FUBA- también estudian en la UBA.
En línea con esta postura, el gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó en San Martín que es necesario “llenar el Congreso de diputados que defiendan la educación pública”. Kicillof, junto a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, denunció el desfinanciamiento educativo y la paralización de la obra pública vinculados al gobierno nacional.
Al referirse al veto presidencial, Kicillof sostuvo que, pese a ello, “demostramos con hechos que siempre vamos a defender de manera inclaudicable a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles”.
El veto presidencial a la ley de financiamiento universitario generó preocupación en sectores políticos y académicos, que advierten sobre posibles consecuencias en la calidad y el desarrollo de la educación superior pública. La reunión entre Cristina Kirchner y los candidatos de Fuerza Patria refleja una estrategia de oposición sólida para revertir la decisión.
La movilización universitaria federal que se está gestando es parte del escenario que busca presionar la sanción definitiva de esta normativa. La agenda electoral hacia octubre se vislumbra como un punto decisivo para la continuidad del financiamiento educativo en Argentina.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.