El Gobierno anuncia la apertura de sobres para concesionar rutas nacionales el 8 de octubre

La primera etapa de la Red Federal de Concesiones, conocida como la Ruta del Mercosur, incluirá tramos estratégicos que atraviesan provincias clave. El sector privado invertirá, realizará obras y administrará las rutas con un modelo orientado a eficiencia y sin aportes directos del Estado.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo 8 de octubre se realizará la apertura de sobres para conocer las ofertas de empresas privadas interesadas en la concesión de 741 kilómetros correspondientes a la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, también llamada Ruta del Mercosur.

La primera etapa abarca los corredores denominados Oriental y Conexión, que incluyen las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174. Estos caminos atraviesan provincias como Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, además de contar con pasos fronterizos internacionales importantes como los puentes General Artigas, Salto Grande y Agustín P. Justo.

“Para las siguientes etapas 2 y 3, que comprenden otros 8.384 kilómetros de rutas nacionales, en los próximos días se publicarán los pliegos finales para la licitación nacional e internacional mediante la plataforma Contrat.ar”, confirmó Caputo.

El ministro sostuvo que el sector privado invertirá, hará obras y administrará con mayor eficiencia las rutas, bajo un esquema donde la financiación y gestión quedarán a cargo de las compañías adjudicatarias. Estas cobrarán peajes para solventar el mantenimiento y las mejoras, sin aportes directos del Estado.

La medida fue oficializada a través de la Resolución 57 de la Secretaría de Transporte, publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del Gobierno para mejorar la infraestructura vial, dinamizar el comercio regional y fortalecer los corredores clave para la integración con países vecinos del Mercosur.

Con esta convocatoria, Argentina busca atraer inversión privada que permita optimizar la red vial nacional, mejorar la seguridad y la transitabilidad, y reducir costos logísticos para el comercio exterior.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Mujeres reclaman un lugar en la CGT

Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.

Tos convulsa: casos crecientes en Argentina

La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.

Gobierno chaqueño impulsa la siembra algodonera

El programa ofrece semillas a precio bonificado y créditos especiales para productores chaqueños que se registren en SIPACH y asegura apoyo para mejorar la campaña 2025-2026 de algodón en la provincia.

Invitados de primer nivel en La Noche de Mirtha Legrand

La histórica conductora recibirá a actores destacados como Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana en un programa sin presencia política debido a la veda electoral, por la pantalla de El Trece a las 21.30 hs.

Encontraron sin vida a hombre buscado en Bariloche

Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.