El mito del balde y la paralización de obras: qué pasa con el saneamiento

Datos oficiales del Censo 2022 y del Ministerio de Obras Públicas desmienten discursos estigmatizantes y evidencian que el 89,5% de viviendas bonaerenses tiene inodoro, mientras la gestión Milei no inició ninguna nueva obra sanitaria.

Imagen Ilustrativa
Imagen Ilustrativa

Luego de la contundente derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, referentes libertarios salieron a expresar frases ofensivas y falsas sobre la población del Conurbano, como cuando el economista Miguel Boggiano afirmó que “la gente de La Matanza ama cagar en un tacho y caminar en calles de barro”. Esta expresión desató indignación y fue repudiada incluso por el intendente local Diego Valenzuela.

Sin embargo, los datos oficiales ponen en evidencia la falsedad de estas acusaciones. Según el Censo 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en la provincia de Buenos Aires el 89,5% de las viviendas cuenta con baño con inodoro y sistema de arrastre de agua. En el Gran Buenos Aires, ese porcentaje es del 87,4%, mientras que en La Matanza el 83,6% tiene inodoro y el 58,8% acceso a cloacas.

Estas cifras no solo derriban prejuicios, sino que reflejan años de inversión en infraestructura sanitaria durante gestiones anteriores. Entre 2019 y 2023, se iniciaron más de 1.600 obras de agua y cloacas en la provincia, beneficiando a 1,7 millones de personas con agua segura y a más de 1,5 millones con cloacas, según informes oficiales del Ministerio de Obras Públicas.

En contraste, bajo la administración del presidente Javier Milei, que asumió en diciembre de 2023, no se inició ninguna obra nueva en la provincia en materia de saneamiento. Según un informe del Instituto Argentina Grande, solo se terminaron 99 obras en pausa, de un total de 917, mientras 557 obras están paralizadas, de las cuales 314 se concentran en Buenos Aires, es decir la mitad del total nacional.

 

A esto se suma una caída abrupta del gasto de capital dedicado a obras de agua y alcantarillado. Entre enero y julio de 2025, la inversión real descendió un 77% respecto a igual período de 2023, pasando de 943.110 millones de pesos a apenas 207.441 millones, con una fuerte reducción del financiamiento transferido a las provincias.

El empresario cordobés Lucas Salim, otro dirigente libertario, profundizó la estigmatización con una frase polémica: “en el Conurbano cagan en un balde y votan a los que les roban en la cara”, situando la discusión en un marco de declaraciones ofensivas que no condicen con la realidad de progreso alcanzado.

Por otro lado, el gobierno de Milei anunció la finalización de la obra del Sistema Riachuelo, un proyecto iniciado en 2015 que beneficia a 4,5 millones de habitantes del Conurbano y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni reconoció que la obra estuvo demorada y que su culminación responde a un fallo judicial de la Corte Suprema, destacando que la gestión actual levantó la supervisión judicial en 2024.

En resumen, mientras que la actual administración presenta una imagen de avance con un proyecto puntual y terminado bajo supervisión judicial, la realidad general de paralización, falta de inversión y discursos estigmatizantes evidencian un retroceso en materia sanitaria para la mayoría de bonaerenses, lo cual también se suma al reflejo de los resultados electorales recientes.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Nació Rafael, segundo hijo de la China Ansaldi

Este martes, la periodista, China Ansaldi y el exfutbolista, Diego Mendoza, anunciaron la llegada de Rafael, su segundo hijo. Lo presentaron con un video emotivo mostrando al recién nacido y expresando su amor.

Incidentes entre militantes en formosa

En medio de la campaña electoral, un militante de La Libertad Avanza fue agredido físicamente en el centro de Formosa, en un enfrentamiento con partidarios del oficialismo provincial. La dirigencia responsabiliza al gobernador Insfrán y denuncia falta de garantías democráticas.

Ricardo Arriazu: dólar puede estallar tras elecciones

El economista, Ricardo Arriazu, alertó sobre el impacto que podrían tener las elecciones legislativas en la estabilidad del dólar y la ayuda financiera de Estados Unidos. Advierte sobre un posible salto cambiario si pierde el oficialismo y plantea un escenario de alta incertidumbre económica.

Femicida de Wanda Taddei podría recibir salidas transitorias

A 15 años del crimen, el juez Axel López habilitó el período a prueba para Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa Wanda Taddei. La medida genera controversia y oposición de la fiscalía y la familia.

Caputo: “Un voto no kirchnerista es voto perdido”

El ministro de Economía, adelantó que la reforma tributaria de “segundo orden” incluirá reducción de impuestos para trabajadores y jubilados y simplificación impositiva. También pidió un voto concentrado en La Libertad Avanza para garantizar gobernabilidad y reformas.