Descubrí de dónde vienen las frases que decimos todo el tiempo y no sabemos por qué
Descubrí de dónde vienen las frases que decimos todo el tiempo y no sabemos por qué
¿Alguna vez te has preguntado por qué decimos “tirar manteca al techo” o “borrón y cuenta nueva”? Una reciente publicación en redes sociales del canal educativo Encuentro ha capturado la atención de miles al revelar el curioso origen de algunas de las frases más emblemáticas de nuestro país. Estas expresiones, que usamos a diario, tienen historias fascinantes que se remontan a épocas y costumbres muy peculiares.
La expresión “tirar manteca al techo” es sinónimo de despilfarrar o malgastar dinero. Su origen se atribuye a un personaje de la alta sociedad argentina de principios del siglo XX, Martín Máximo de Álzaga Unzué. Se cuenta que, en un restaurante parisino llamado Maxim’s, él y sus amigos se divertían lanzando trozos de manteca al techo. La popularidad de esta actividad frívola se extendió luego a Buenos Aires, dejando una marca indelebre en el lenguaje popular.
Cuando alguien decide dejar atrás errores o problemas, se dice que hace “borrón y cuenta nueva”. Esta frase tiene sus raíces en la Edad Media. Los monjes de la época utilizaban una tinta especial, hecha de una mezcla de sepia y carbón, para escribir. Cuando cometían un error, no tenían más opción que hacer un “borrón”, una mancha de tinta que les obligaba a empezar de cero, ya que no se toleraban las imperfecciones en sus manuscritos.
Esta popular frase, que subraya que lograr algo valioso requiere un gran esfuerzo, nos transporta a la época del Renacimiento. El color azul era extremadamente costoso de producir. Se obtenía a partir de la molienda del lapislázuli, una piedra preciosa traída desde Oriente. La tonalidad “celeste” se conseguía mezclando ese preciado pigmento azul con blanco. Su elevado valor hizo del azul un símbolo de estatus y de dificultad para su obtención.
La expresión “pisar el palito”, que significa caer en una trampa o ser engañado, está directamente ligada a la caza de aves. Antiguamente, se preparaban jaulas con puertas que se cerraban cuando el ave, atraída por un cebo, pisaba un pequeño palo que activaba el mecanismo de cierre. Los ladrones de gallinas también utilizaban este método para atrapar aves fácilmente.
Finalmente, el modismo “a troche y moche” se refiere a hacer algo de manera precipitada, sin cuidado ni consideración. Su origen se encuentra en el mundo forestal, derivando de los verbos “trochar” y “mochar” (cortar en trozos o quitar la parte superior de algo). La expresión describe cómo se talaban los árboles de forma brutal y sin cuidado, preparándolos para su transporte y venta posterior.
Estas frases son un claro ejemplo de cómo nuestro lenguaje está lleno de historias. A través de ellas, podemos vislumbrar costumbres y tradiciones de otras épocas, demostrando que nada es porque sí
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.