La historia de Nicolas Hamilton: superar la parálisis cerebral y la sombra de una leyenda de la F1

El piloto Nicolas Hamilton compartió su lucha contra la parálisis cerebral y la fama de su hermano Lewis. En una entrevista, reveló los desafíos físicos y emocionales de crecer con una discapacidad y bajo la sombra de un ícono, destacando que el éxito verdadero es la superación personal.

Foto High Performance

En una reveladora entrevista para el pódcast “High Performance”, el piloto de carreras británico Nicolas Hamilton compartió los desafíos de vivir con parálisis cerebral y la compleja dinámica de ser el hermano de una de las figuras más famosas del automovilismo, Lewis Hamilton. Su testimonio es un reflejo de resiliencia frente a las adversidades físicas y emocionales.

Nacido en 1992 con diplejía espástica, una forma de parálisis cerebral que afecta las extremidades inferiores, Nicolas creció en el Reino Unido bajo una crianza de “amor duro”. Sus padres, sin experiencia en este tipo de condición, decidieron criarlo con la premisa de la independencia. Según relató, nunca lo sobreprotegieron ni lo trataron de forma distinta a los demás niños. Desde muy joven, le enseñaron a levantarse solo después de caer, una lección que, aunque incomprensible en su momento, hoy agradece profundamente, pues lo preparó para los retos de la adultez.

El peso de la fama y la búsqueda de identidad

Su infancia estuvo marcada por la soledad y el aislamiento. Al ser el único niño con una discapacidad y la única persona racializada en su escuela, se sintió excluido. La situación empeoró en la secundaria, cuando necesitó usar una silla de ruedas para desplazarse, lo que lo convirtió en blanco de acoso. “Ser una persona con discapacidad es un lugar muy solitario”, confesó, una sensación que, aunque mitigada por el apoyo de sus seres queridos, aún persiste.

La terapia se ha convertido en una herramienta vital para él, ayudándole a sanar heridas emocionales y a aceptar su vulnerabilidad. “La mayoría me conoce como el hermano de Lewis, como si no tuviera nombre propio”, afirmó. La fama de su hermano trajo consigo un costo personal, dificultando la posibilidad de compartir momentos cotidianos. A pesar de ello, nunca sintió envidia, solo una profunda admiración.

Un camino propio en el automovilismo

A los 18 años, tras dejar la silla de ruedas y aprender a caminar por su cuenta, Nicolas decidió incursionar en el automovilismo. Su elección no fue por imitar a su hermano, sino un acto de autoafirmación. “Elegí ser piloto por mí, no por nadie más”, aseguró. Su carrera en las pistas, que lo ha llevado a competir en el Campeonato Británico de Turismos, se ha convertido en un propósito de vida y, al mismo tiempo, en una forma de fortalecer sus piernas y ganar mayor independencia.

Conducir un coche de carreras con parálisis cerebral presenta desafíos únicos. Al no poder flexionar los tobillos, utiliza pedales adaptados y un embrague manual, lo que hace que acelerar y frenar sea una acción de “todo o nada”. A pesar de estas limitaciones, logra mantenerse competitivo, demostrando que su dedicación le permite cerrar la brecha con los pilotos más experimentados. “Mi meta en la vida es descubrir cómo hacer que mi discapacidad sea más rápida”, expresó.

Para Nicolas, el éxito no se mide en trofeos, sino en la superación personal. Su historia es un recordatorio de que la fuerza genuina proviene de enfrentar la adversidad y reconocer el propio valor, sin importar las circunstancias.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Crisis Intestina de Milei bajo la Sombra de Trump

El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.

Milei anticipa cambios en el Gabinete

Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.