El neurólogo busca posicionarse bien lejos de los polos que representan La Libertad Avanza y el kirchnerismo.
El neurólogo busca posicionarse bien lejos de los polos que representan La Libertad Avanza y el kirchnerismo.
El diputado nacional de Democracia para Siempre Facundo Manes lanzó hoy su campáña como candidato a senador nacional del frente “Para Adelante” por la Ciudad de Buenos Aires con críticas al Gobierno nacional y al kirchnerismo.
“Somos una opción para los que están cansados del terraplanismo económico y la crueldad”, apuntó el neurólogo, que se lanzó bajo la consigna “Ni los de antes ni los de ahora”.
El médico busca posicionarse bien lejos de los polos que representan La Libertad Avanza y el peronismo kirchnerista, con el afán de interpelar a los ciudadanos que están desencantados con la política tradicional y con las políticas de este Gobierno.
“Milei vino a terminar con la casta, pero está terminando con el país”, sostuvo Manes, al tiempo que agregó: “Los argentinos no queremos volver al pasado ni resignarnos a este presente de furia y desilusión. La salida es hacia adelante, con una nueva oposición y con una nueva esperanza”.
Para el diputado nacional, el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires dieron cuenta del nivel hartazgo de la sociedad con las políticas del Gobierno.
“La gente no aguanta más. No hay un mango. Mientras los laburantes y la clase media hacen sacrificios, Milei habla de un país ficticio, agrede a todo el mundo y protege a la casta corrupta que tiene alrededor. Gobierna para un 3%, no para todos los argentinos”, disparó.
El candidato a senador del frente “Para Adelante” considera que la desilusión de la gente es el principal signo de la época.
“Después de toda decepción, viene la apatía. El desencanto y la resignación que hay en el aire no es un accidente. Si no participamos, ganan ellos. Con cada voto hay un sueño de futuro, y ese sueño es el comienzo de la sanación”, definió con terminología médica.
La campaña apunta a romper con la polarización entre libertarios y kirchneristas y, también, movilizar a los que no fueron a votar en las elecciones porteñas en abril.
“No somos furgón de cola de experimentos crueles ni refugio de dirigentes que se reciclan. Somos una fuerza nueva que quiere sanar, curar, unir y reconstruir la Argentina”, enfatizó Manes.
“Queremos expresar la voz de los médicos del Garrahan, los docentes y científicos, los jubilados, los trabajadores, los pequeños y medianos empresarios, todos los heridos por este modelo que expulsa y humilla a la mayoría. Queremos una Argentina donde estudiar, trabajar y progresar vuelva a ser posible. Ese sueño está roto, y nuestra tarea es volver a construirlo”, remarcó.
Por último, aseguró que “en la Ciudad la opción para castigar a Milei es La Cámpora o Manes”.
En la lista de senadores, estará acompañado por la abogada Carla Pitiot, directora del Observatorio del Control Público y vicepresidenta de la Fundación Éforo, ex vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y ex diputada nacional.
El primer candidato a diputado nacional es el ex legislador porteño Sergio Abrevaya, presidente del partido GEN.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.