La actriz relata su batalla contra un cáncer que la afecta desde hace un cuarto de siglo, revelando su diagnóstico actual y su fortaleza para regresar a los escenarios mientras enfrenta un tratamiento prolongado y complejo.
La actriz relata su batalla contra un cáncer que la afecta desde hace un cuarto de siglo, revelando su diagnóstico actual y su fortaleza para regresar a los escenarios mientras enfrenta un tratamiento prolongado y complejo.
Marta González, reconocida actriz argentina, mantiene una constante lucha contra un cáncer que le fue diagnosticado hace 25 años. Según sus declaraciones, comenzó con tumores en mama que atravesaron varios tratamientos, con algunos períodos de remisión y recurrencias que han marcado un camino difícil y lleno de desafíos para la artista.
En entrevistas y programas recientes, González habló abiertamente sobre su condición actual, que incluye un cáncer en etapa metastásica y un tratamiento que la mantiene bajo cuidados médicos rigurosos. Explicó que está recibiendo quimioterapia y otras terapias enfocadas en controlar la enfermedad, aunque reconoció la dificultad y el impacto que esto tiene en su vida cotidiana.
Con una actitud que mezcla valentía y realismo, Marta expresó que no está dispuesta a “esperar a la parca acostada”, sino que prefiere seguir activa profesionalmente y emocionalmente. Así, anunció su regreso al teatro con un próximo proyecto junto a Rodolfo Ranni, buscando mantener la normalidad y la pasión por su trabajo a pesar del contexto de salud adverso.
El tratamiento actual implica, además, un seguimiento constante y complicaciones que van desde cirugías reconstructivas hasta el manejo de efectos secundarios. La actriz destacó la importancia de la atención médica especializada y el apoyo recibido durante este proceso, sosteniendo que sigue “dándole batalla” con esperanza y determinación.
La historia de Marta González revela la complejidad de vivir con una enfermedad crónica y avanzada como el cáncer metastásico, donde el control y la calidad de vida se vuelven prioridades. Su testimonio invita a una reflexión amplia sobre la tenacidad, la vulnerabilidad y las diferentes formas de enfrentar situaciones límites.
Este relato se enmarca en un contexto donde la visibilización de enfermedades graves cobra relevancia para fomentar la empatía y la información veraz sobre procesos médicos complejos, respetando la experiencia humana sin caer en simplificaciones ni dramatismos excesivos.
El equipo que dirige Diego Placente busca lograr el séptimo título para Argentina en un Mundial Sub 20 ante Marruecos, en el certamen que se disputa en Chile.
El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Aviones israelíes bombardearon el sur de la Franja tras denunciar disparos de francotiradores del grupo islamista. La tregua del 10 de octubre, en grave riesgo
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.