Odio viral: cómo la muerte de Kirk expone la crisis de Estados Unidos

Un análisis realizado con el periodista político residente de Estados Unidos, Hernán Gálvez sobre el asesinato de Charlie Kirk y cómo este desnuda la creciente polarización y violencia en la sociedad estadounidense.

Charlie Kirk fue asesinado de un tiro en la yugular el pasado miércoles en EEUU
Charlie Kirk fue asesinado de un tiro en la yugular el pasado miércoles en EEUU

“La muerte no mejora a las personas”, acusó Hernán Gálvez, periodista y analista político en Estados Unidos, parafraseando a Borges en conversación con La Redacción. La muerte de Charlie Kirk sin duda es un ejemplo de cómo, una tragedia unida a la muerte, puede discursivamente reconstruir lo que las personas han dejado en la Tierra.

Charlie Kirk fue un activista, propulsor de ideas absolutamente radicales de ultraderecha y muchas de ellas muy violentas. “Ahora me sorprende que la gente trate de ponerlo como un pacifista cuando realmente no lo era”, afirma Gálvez. Gracias a las bibliotecas virtuales, “simplemente yendo por internet o buscando en Google puedes darte cuenta que lo que te pinta la prensa, sobre todo aliada al gobierno de Trump, no es real”.

Es muy difícil pensar cuántas anomalías en el entramado social han tenido que converger para el impactante, injustificado y trágico final que vivió Charlie Kirk. “¿Por qué alguien decide quitarle la vida a otra persona? Jamás podremos ponernos en la mente de un asesino y jamás vamos a justificar la violencia. Charlie Kirk generaba tanta, tanta desunión que esto pareciera ser una reacción injustificada a un discurso de odio, a un discurso de división”, exclamó Gálvez.

Como sociedad, haciendo un balance, podríamos confirmar que las polarizaciones tan extremistas y tan duras, socialmente nunca han construido grises o puentes a lo largo de la historia. “Cuando se polariza demasiado una opinión, lo que ocurre es una reacción adversa, jamás conciliatoria”, advirtió.

Actualmente, el gobierno afirma tener capturado al presunto asesino, el cual fue denunciado por su padre, mientras la sociedad, en vilo, espera confirmaciones y justicia por el asesinato de Charlie Kirk.

Presunto asesino de Charlie Kirk
Presunto asesino de Charlie Kirk, Tyler Robinson

¿Cómo llegamos hasta aquí?

Según un estudio de Gun Violence Archive, hubo más tiroteos masivos en EEUU que días transcurridos del año. Esto, en conjunto con la pena de muerte, son eternos debates que lleva la sociedad americana históricamente. Cada vez que un suceso de estas características golpea la agenda mediática y la discusión vuelve a foja cero.

Pero ¿qué pasa con la portación de armas en Estados Unidos? “Uno de los presidentes que más ha defendido el libre albedrío en cuanto a la compra, a la adquisición de armas es Donald Trump, y él mismo casi lo sufre en carne propia porque vimos el atentado que casi lo mata a vísperas de la elección”, comentó Hernán.

Según el periodista, “si ya tienes al elefante adentro de la habitación, pues enfréntalo”, si bien reflexiona que para él, la legalidad de la portación de armas “siempre va a ganar porque hay un lobby inmenso, hay mucho dinero de por medio, es como las guerras y como las enfermedades“. Entonces, “lo que debería realmente ocurrir es que se mejoren los filtros a la hora de la compra”, refiriéndose a la exigencia de los exámenes psicotécnicos, “que no sea tan sencillo, no prohibirlo, pero que no sea tan sencillo comprar un arma”, sentenció.

Donald Trump durante el mitin en Pensilvania, 13 de julio de 2024. El expresidente resultó herido por disparos en un evento de campaña. Un asistente falleció y otros dos hombres resultaron gravemente heridos, según informaron las autoridades.
Donald Trump durante el mitin en Pensilvania, 13 de julio de 2024. El expresidente resultó herido por disparos en un evento de campaña. Un asistente falleció y otros dos hombres resultaron gravemente heridos, según informaron las autoridades.

EPIDEMIA DE VIOLENCIA AMERICANA

“Las derechas siempre creen tener el monopolio de la paz”, afirmó el periodista y analista político estadounidense Hernán Gálvez en conversación con La Redacción. Pero en la historia del mundo la violencia siempre ha corrido por los dos carriles. “Lamentablemente e históricamente siempre los hechos violentos físicos se le han atribuido – y en gran parte con razón – a la izquierda, pero también es ofensa, también es violencia insultar a una persona discapacitada, también es violencia insultar a una mujer, también es violencia incitar la división”, asume Hernán.

“Donald Trump es un violentista probado, y en la Casa Rosada hay una persona de este grupo que lo apoya con los ojos cerrados“, afirma el periodista haciendo alusión a Javier Milei, quien públicamente demuestra su admiración por el poderoso mandatario americano. A Trump se le ha encontrado culpable por violencia de género, “se le han encontrado audios insultando o tratando a la mujer, videos donde se burla de personas con discapacidad física”, afirma Gálvez. Parece ser que la admiración de Milei a Trump no solo se basa en querer importar cultura yanqui a troche y moche, y un plan económico liberal de vaciamiento estatal, sino también en agraviar, insultar y burlas por parte de la autoridad máxima, que también son partes de esta treta. “Milei ha sido una gran decepción, en un momento proponía un cambio responsable, sin embargo, es más de lo mismo”, declaró el analista.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, Donald Trump y Javier Milei
Milei y Trump Foto NA

LA VIRALIZACIÓN COMO ARMA DE DOBLE FILO

El episodio de violencia que se ha cobrado la vida de Charlie Kirk se suma a una larga lista de actos violentos y hasta fatales que vive Estados Unidos en este último tiempo. Con el apoyo de las redes sociales, pronto el hecho fue absolutamente viralizado y estuvo en manos de la sociedad toda. Sin embargo, para el analista político Hernán Gálvez, lamentablemente, esto no será más que “una raya más al tigre”. “La derecha radical estadounidense va a aprovechar la muerte de Kirk para culpar a los grupos extremistas porque es la naturaleza, culpar al otro de tus propias falencias y ya está. Pero no creo, no creo realmente que haya demasiado impacto.”

Si el hecho noticioso fue difundido y viralizado con total premura, ¿qué pasa con todos los contenidos dañinos que se difunden a diario? ¿Cuál es la receta de la propagación de los discursos de odio? Basta con un pequeño clip en TikTok que se viralice, para alcanzar no solo a tus simpatizantes, sino también a tus desertores. “El internet es un arma muy poderosa, para bien y poderosa para mal. Mal utilizada puede ser un mono con una metralleta.”

Las consecuencias de las viralizaciones de los discursos odiantes “pueden ser catastróficas” para las democracias. “Es muy peligroso que todos estos discursos de odio se popularicen tanto y que no haya una consecuencia en aras de la libertad de expresión.” La libre expresión se ha vuelto “una carta blanca” en la modernidad, “es la libertad mal entendida que puede acabar en libertinaje.”

Estados Unidos ha tenido demasiadas etapas muy oscuras. “Es el país de asesinatos a presidentes, asesinatos a senadores, a cantantes famosos, que han quedado donde empezaron, con un gran signo de interrogación”. El momento actual también forma parte de los episodios oscuros del gigante americano. Muchos de estos momentos han quedado “sin saber al final, los motivos, el porqué, el cómo ocurrieron estos hechos”, y este podría terminar igual.

Nota escrita por:
Te recomendamos...