ONU respalda solución de dos Estados para Israel y Palestina

La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que impulsa la solución de dos Estados para Israel y Palestina con 142 votos a favor, ante la oposición de Israel, Estados Unidos y Argentina. El texto pide el desarme de Hamas y la liberación de rehenes en Gaza, mientras genera críticas y expectativas en un …

Asamblea General de la ONU apoya un futuro Estado palestino. Foto. web.

La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó este viernes una resolución que apoya la Declaración de Nueva York, documento que promueve la creación de dos Estados independientes: Israel y Palestina. La votación fue abrumadora, con 142 votos a favor, diez en contra —entre ellos Israel, Estados Unidos y Argentina— y doce abstenciones.

El texto insta al desarme de Hamas y a que su gobierno en Gaza sea reemplazado por la Autoridad Palestina, además de solicitar un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes.

El representante francés, impulsor de la Declaración junto a Arabia Saudita, definió la resolución como una hoja de ruta única para materializar la solución de dos Estados con garantías de seguridad inclusivas, que también buscan la normalización entre Israel y países árabes.

Por su parte, la Autoridad Palestina valoró el voto como una expresión significativa de la voluntad internacional a favor del fin de la ocupación y la creación de un Estado palestino viable, soberano y con Jerusalén Este como capital.

Sin embargo, la resolución despertó fuertes críticas desde Israel, que la calificó de “vergonzosa” y la acusó de favorecer a Hamas, el grupo islamista al que responsabiliza por la guerra en Gaza. Su vocero en la ONU la consideró un “teatro” alejado de la realidad del conflicto, y Estados Unidos coincidió en denunciar que es un “regalo” para Hamas que no contribuye a la paz.

Estas posturas ponen en evidencia la tensión entre la comunidad internacional y actores clave del conflicto, donde las soluciones propuestas distan de ser unánimes.

Analizando las implicancias, la resolución reafirma el consenso global en torno a la solución de dos Estados como camino para resolver un conflicto que dura décadas, pero enfrenta el desafío de traducirse en acciones concretas sobre el terreno, especialmente en relación al control efectivo de Gaza y el desarme de grupos como Hamas, cuyo rol y presencia son materia de polémica.

La ausencia de respuestas claras acerca de cómo implementar estos cambios pone en cuestión la viabilidad inmediata de la hoja de ruta propuesta.

El voto se produce en un contexto muy delicado, con planes israelíes para ocupar Gaza y una próxima cumbre internacional convocada por Francia y Arabia Saudita en Nueva York, que busca avanzar en estos acuerdos y donde se espera que varios países reconozcan oficialmente al Estado palestino.

Este escenario multilaterales subraya tanto la urgencia como la complejidad de resolver la crisis, que está lejos de ser solo una disputa territorial, sino que involucra seguridad, legitimidad y derechos humanos.

¿Podrá este respaldo unánime de la ONU superar las desconfianzas y divisiones para abrir paso a un proceso pacífico y duradero? La hoja de ruta propuesta marca un rumbo, pero el desafío sigue siendo cómo traducirla en hechos concretos y consensuados, evitando que las disputas políticas bloqueen la posibilidad de paz. La comunidad internacional y las partes involucradas deberán replantear estrategias si quieren evitar que esta resolución se quede en un buen deseo sin impacto real.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.