La presentación de la Fiscalía de Estado salteña tiene como objetivo el reestablecimiento del pago de las 129 pensiones no contributivas por invalidez suspendidas.
La presentación de la Fiscalía de Estado salteña tiene como objetivo el reestablecimiento del pago de las 129 pensiones no contributivas por invalidez suspendidas.
La provincia de Salta, a través de la Fiscalía de Estado, denunció formalmente a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y al Estado nacional ante la Corte Suprema de Justicia.
“La acción instruida por el gobernador Gustavo Sáenz, también solicita una Medida Cautelar y pedido de audiencia pública”, indicaron desde el la provincia.
Acusa al organismo de actuar con “arbitrariedad manifiesta” y de ejercer “destrato institucional” en la suspensión y quita de pensiones no contributivas por invalidez a beneficiarios de la provincia.
La demanda de la Fiscalía de Estado, a cargo de Juan Agustín Pérez Alsina, se fundamenta en la “suspensión masiva de 129 pensiones en julio de 2025 y las irregularidades detectadas en las auditorías de la ANDIS”.
La Provincia alega que los procedimientos fueron “arbitrarios, carentes de sustento normativo y violatorios de derechos fundamentales”, y destaca que la ANDIS se negó a proporcionar información nominal de los beneficiarios y los procedimientos detallados de las suspensiones.
La provincia pide restablecer el pago de las pensiones no contributivas por invalidez, por considerarlas “suspendidas en procedimientos arbitrarios e irregulares, con evidentes faltas de transparencia en los procedimientos aplicados por el Estado nacional, que afectaron a personas en situación de vulnerabilidad extrema”.
Además, requiere el inmediato restablecimiento y pago retroactivo de las pensiones suspendidas.
También pide “medidas urgentes para garantizar un procedimiento de auditoría transparente, profesional y accesible que respete el debido proceso y los derechos de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad”.
Por último, solicita una solicita la convocatoria a una audiencia pública con participación de las partes a los fines informativos y conciliatorios.
Con esta acción judicial, la provincia de Salta busca no solo la restitución de las pensiones eliminadas de forma irregular, sino también sentar un precedente para que se respeten los procedimientos legales y los derechos adquiridos de las personas con discapacidad en todo el país.
Cerca de tres de cada cuatro mujeres valora una buena charla tanto como un gesto romántico por parte de su pareja, ya que les permite sentirse conectadas y comprendidas.
El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.