La principal razón citada para incorporar personal es el crecimiento de la propia empresa), seguida de la diversificación hacia nuevas áreas. Cuál es el sector que lidera las expectativas.
La principal razón citada para incorporar personal es el crecimiento de la propia empresa), seguida de la diversificación hacia nuevas áreas. Cuál es el sector que lidera las expectativas.
Las expectativas de contratación en Argentina muestran un cauteloso optimismo para el último trimestre de 2025, con una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +5%.
Este indicador, que surge de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, revela un escenario de estabilidad, ya que no presenta cambios respecto al trimestre anterior y muestra una leve mejora de un punto porcentual en la comparación interanual.
El sondeo, realizado en julio de 2025 entre empleadores locales, muestra que un 27% planea aumentar su personal, mientras que un 24% prevé reducirlo. La mayoría, un 45%, no espera realizar cambios en su dotación.
Para los empleadores que anticipan una disminución en su plantilla durante el cuarto trimestre de 2025, la incertidumbre económica se menciona como el principal desafío, seguido de la adaptación a los cambios del mercado
La principal razón citada para incorporar personal es el crecimiento de la propia empresa (35%), seguida de la diversificación hacia nuevas áreas (26%). Por otro lado, la principal causa para las desvinculaciones son los desafíos económicos (48%), que afectan negativamente a las plantillas.
Diferencias por Sector y Región
El análisis sectorial revela una marcada polarización. El sector de Tecnología de la Información lidera con comodidad las intenciones de contratación, con una ENE de +18% , seguido por Finanzas y Real Estate (+13%).
En el extremo opuesto, los sectores con las peores perspectivas son Servicios de Comunicación (-17%) y Energía y Servicios Públicos (-14%).
A nivel geográfico, la región de Cuyo se muestra como la más dinámica, con una expectativa de +18%. Le siguen la Patagonia (+11%) , el Noroeste (NOA) y el Noreste (NEA), ambas con +10%. La región Pampeana (+4%) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con solo un +3%, presentan las intenciones de contratación más débiles del país.
Curiosamente, el mayor optimismo proviene de los extremos por tamaño de empresa: las microempresas (menos de 10 empleados) lideran con un +15%.
Por su parte, las grandes corporaciones (más de 5.000 empleados) muestran la perspectiva más negativa con un -6%. La cauta expectativa de Argentina se ubica muy por debajo del promedio global de +23%.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.