El consumo de carne de cerdo viene creciendo sostenidamente en la Argentina, posicionándose como una alternativa para incorporar proteína animal a la dieta.
El consumo de carne de cerdo viene creciendo sostenidamente en la Argentina, posicionándose como una alternativa para incorporar proteína animal a la dieta.
La carne de cerdo, un pilar en la mesa de los argentinos, ofrece una extraordinaria diversidad que va mucho más allá de los cortes tradicionales.
Su calidad y versatilidad permiten que cada parte del animal brille con una preparación adecuada, desde platos rápidos y saludables hasta festines de cocción lenta.
Para aprovechar al máximo su potencial, es fundamental conocer las características de cada corte y elegir el método de cocción que mejor resalte su sabor y textura.
Ya sea que se busque una opción magra para una comida ligera o un corte con hueso para un asado lleno de sabor, el cerdo tiene una alternativa para cada paladar.
A continuación, se detallan los cortes más populares, su origen y sus usos recomendados en la cocina:
Bondiola: Proveniente del cuello del cerdo, es un corte muy jugoso, tierno y con buena infiltración de grasa. Es ideal para asar lentamente al horno o a la parrilla, y también para brasear.
Lomo: Es uno de los cortes más magros y versátiles. Ubicado en la espalda del animal, puede cocinarse entero al horno, en chuletas a la plancha o a la parrilla, o en filetes finos para salteados.
Solomillo: Considerado el corte más tierno y magro del cerdo. Es pequeño y delicado, perfecto para cocciones rápidas como un sellado a la plancha o salteado, manteniendo su jugosidad interior.
Costillas: El clásico indiscutido de la parrilla. Requieren una cocción lenta y a baja temperatura para que la carne quede tierna y se desprenda del hueso. También son excelentes para hornear o ahumar.
Pechito: Corresponde a la parte inferior del costillar. Es una pieza de carne tierna y muy sabrosa, ideal para cocinar a la parrilla o al horno hasta que quede bien dorado.
Paleta: Es el hombro del cerdo. Su contenido de grasa y colágeno la hace perfecta para guisos, estofados y carnes desmechadas, ya que se vuelve muy tierna con la cocción prolongada.
Jamón: Es la pierna trasera, de la cual se obtienen varios cortes como la nalga, la cuadrada y el peceto. Estos son los preferidos para hacer milanesas y escalopes por su carne magra y tierna.
Panceta: Corte del vientre del cerdo con capas de grasa y carne. Es la estrella para hacer tocino, pero también se usa para aportar sabor y untuosidad a guisos, salsas y otras preparaciones.
Carré: Es el costillar completo que incluye el lomo. Se puede asar entero, lo que resulta en un plato principal imponente, o cortar en chuletas individuales.
Con su último gol, el delantero del Inter alcanzó los 24 tantos en la competencia y quedó a solo dos de meterse entre los tres máximos goleadores argentinos.
El gobierno interino de Perú, liderado por José Jerí, declaró estado de emergencia en Lima y Callao durante 30 días por la creciente ola de violencia y criminalidad. La medida comienza este miércoles y busca combatir el aumento de homicidios, sicariato y otros delitos que afectan a más de 10 millones de personas en estas …
El fiscal de la causa Vialidad pidió acelerar la recuperación de bienes vinculados a la vicepresidenta y denunció presiones políticas durante el proceso judicial.
Mauricio Macri difundió una foto con candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires, respaldando la alianza con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Destacó especialmente a Fernando de Andreis, consolidando la identidad del partido.
La periodista, Nancy Pazos, presentó una demanda penal contra su colega Mariana Brey, tras ser acusada de “golpista” en un programa televisivo que ambas comparten. La disputa promete extenderse con eventuales juicios civiles.
El lateral izquierdo colombiano no renovará su contrato con el “Xeneize” y pondrá fin a una etapa de casi diez años en el club.
El Índice Líder de la Universidad Di Tella cayó 0,85% en septiembre y suma seis meses seguidos en baja. El informe señala una alta probabilidad de que la economía entre en recesión en los próximos meses.
El “Granate” quiere comenzar la serie ante los chilenos con el pie derecho.