La Dirección General de Estadística y Censos porteña dio conocer su informe sobre Líneas de pobreza y Canastas de consumo correspondiente a agosto de 2025.
La Dirección General de Estadística y Censos porteña dio conocer su informe sobre Líneas de pobreza y Canastas de consumo correspondiente a agosto de 2025.
En agosto de 2025, un hogar familiar en la Ciudad de Buenos Aires necesitó tener ingresos superiores a $1.95 millones para ser considerado “clase media”. Este dato surge del último informe sobre Líneas de Pobreza y Canastas de Consumo publicado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA).
El análisis utiliza como referencia a un “Hogar 1”, compuesto por una pareja de 35 años, ambos económicamente activos, propietarios de su vivienda y con dos hijos varones de 9 y 6 años. Para esta configuración familiar, el informe establece una estratificación precisa basada en la capacidad de acceso a diferentes canastas de bienes y servicios.
Según la Dirección General de Estadística y Censos porteña, el umbral de la pobreza, marcado por la Canasta Básica Total (CBT), se ubicó en $1.229.444 para esta familia. Los hogares con ingresos por debajo de ese monto son considerados pobres. A su vez, la línea de indigencia, que se define por el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), fue de $660.658.
Sin embargo, superar la línea de pobreza no implica un ingreso automático a la clase media. El informe detalla dos categorías intermedias: los “no pobres vulnerables”, con ingresos de hasta $1.562.033 y el “sector medio frágil”, cuyo techo es de $1.952.541.
Solo a partir de esa cifra, y hasta un máximo de $6.248.134, un hogar tipo es clasificado como “sector medio ‘clase media'”. Este estrato se define como aquellos hogares cuyo ingreso mensual es de al menos 1,25 veces la Canasta Total (CT) del sistema de medición de la Ciudad.
Por encima de ese rango de ingresos se encuentra el “sector acomodado”. Estos datos, publicados el 11 de septiembre de 2025, reflejan el costo de vida en la Capital y establecen parámetros claros para segmentar los distintos niveles socioeconómicos.
Con su último gol, el delantero del Inter alcanzó los 24 tantos en la competencia y quedó a solo dos de meterse entre los tres máximos goleadores argentinos.
El gobierno interino de Perú, liderado por José Jerí, declaró estado de emergencia en Lima y Callao durante 30 días por la creciente ola de violencia y criminalidad. La medida comienza este miércoles y busca combatir el aumento de homicidios, sicariato y otros delitos que afectan a más de 10 millones de personas en estas …
El fiscal de la causa Vialidad pidió acelerar la recuperación de bienes vinculados a la vicepresidenta y denunció presiones políticas durante el proceso judicial.
Mauricio Macri difundió una foto con candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires, respaldando la alianza con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Destacó especialmente a Fernando de Andreis, consolidando la identidad del partido.
La periodista, Nancy Pazos, presentó una demanda penal contra su colega Mariana Brey, tras ser acusada de “golpista” en un programa televisivo que ambas comparten. La disputa promete extenderse con eventuales juicios civiles.
El lateral izquierdo colombiano no renovará su contrato con el “Xeneize” y pondrá fin a una etapa de casi diez años en el club.
El Índice Líder de la Universidad Di Tella cayó 0,85% en septiembre y suma seis meses seguidos en baja. El informe señala una alta probabilidad de que la economía entre en recesión en los próximos meses.
El “Granate” quiere comenzar la serie ante los chilenos con el pie derecho.