Diez años de “Mishiadura Bailable”: un homenaje a la bazofia de la sociedad

Con música en vivo y un elenco estremecedor, vuelve al teatro esta Mishiadura Bailable que viene a mostrar las diversas realidades de quienes viven al margen. Dirigida por Manuel Longueira, esta obra desmonta prejuicios sociales y rinde homenaje a los que, desde el arte, desafían etiquetas y estigmas.

"Mishiadura Bailable" cumple 10 años y vuelve a la escena teatral de Buenos Aires todos los domingos de septiembre y la mitad de octubre en la SALA DE LOS POMPAPETRIYASOS

Se apaga la luz y entra el ruido característico de una noche que desparrama cumbión y lentejuelas. En esta pirámide social estipulada por los de arriba, los de abajo también ríen. “Mishiadura Bailable” es un lugar de encuentro, de amor y locura que viene vertiendo sazón y llanto en la mirada de los espectadores desde hace 10 años consecutivos. Manuel “Manolo” Longueira, quien dirige esta Mishiadura desde sus inicios, la describe como una manera de “festejar a lo que se señala siempre como lo más brutal de la sociedad”.

Esta versión inspirada en “La ópera del mendigo” destierra todo tipo de toque británico para hacerla caminar por las profundas calles del Once, barrio porteño de características únicas. De día, el shopping de los laburantes comprando al por mayor; y de noche, el desfile de los chapones cerrados y la resaca citadina. Inspirada en esa población que siempre fue señalada, juzgada y sesgada: chorro, malandra, caco, ladrón, “lo más brutal de la sociedad, la gente que está más ligada a los delitos comunes, de la calle, al arrebato, la matufia, al robo pequeño, a la venta de sustancias pequeñas, al malandraje, a todos ellos que el mundo burgués les atribuye una vida horrible”, comparte Manolo.

Sin embargo, no existe en esta sociedad una sola clase de maleantes; “hay muchas categorías de ladrones, también están los que gobiernan y te roban, ¿no? Bueno, de esos ladrones no se habla como tales, se habla como señores, como doctores, como jueces, como gente honesta, como gente límpida y como modelos a seguir”. Entonces, Mishiadura Bailable “es un poco un homenaje a todos aquellos que somos una bazofia ante la opinión pública, pero que nosotros bien sabemos que arriba esta lleno de ladrones y ladronas”.

Esta obra está compuesta por un equipo de 12 actores en escena. “Es un espectáculo abierto, que no tiene cuarta pared, donde el espectador es plenamente participativo”. Apenas llegas al teatro, ahí mismo ya empiezas a ser involucrado en esta fantasía. “Hay un diálogo permanente, hay juego, hay mucha música”. La obra cuenta con orquesta en vivo que acompasa todos los momentos de la función.

Esos elementos son integrados a través de la idea estética del mundo bailantero, el mundo cumbiero, el mundo de la gente que está más fuera del sistema. “Quienes son tan ligados a la changa o tan ligados al mundo de la venta callejera, al mundo de la prostitución, al mundo de las calles más duras de nuestras ciudades”, pero que, así y todo, “a pesar de las penurias y de las cosas que pasan, no hay tiempo para sufrir de la manera en que sufre otro tipo de clase social; hay que seguir y, en todo caso, el sufrimiento se va notando en el cuero, pero no tanto en el carácter”.

Mishiadura Bailable vuelve a brillar en el escenario, en un proyecto sostenido por el equipo durante 10 años dentro del teatro independiente, para seguir aportando a la escena artística bonaerense diversidad, visión y una manera de recorrer el teatro que está muy ligada al juego, a la fiesta y al mensaje también. “Un granito más de arena en la diversidad estética de lo mucho que hay en Buenos Aires”, comenta Manuel Longueira, director de esta Mishiadura. “¿Por qué es importante verla ahora? Porque nunca se sabe si va a volver.

MISHIADURA BAILABLE, TODOS LOS DOMINGOS DE SEPTIEMBRE Y LOS PRIMEROS DOS DE OCTUBRE EN SALA POMPAPETRIYASOS

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pablo Quirno juró como nuevo canciller

El presidente Javier Milei tomó juramento a Pablo Quirno este martes en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Quirno reemplaza a Gerardo Werthein y asume la conducción de la política exterior argentina tras su paso como Secretario de Finanzas.

Los Salarios crecieron 3,2% y superaron a la inflación

Los ingresos subieron en agosto por segundo mes consecutivo más que la inflación, con un aumento general del 3,2% mensual según el INDEC. Sector privado, público y empleo informal mostraron comportamientos dispares, en un contexto económico con señales positivas y desafíos sectoriales.

La Corte Suprema condenó e inhabilitó a Guillermo Moreno

La Corte Suprema confirmó dos condenas contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con penas suspendidas y prohibición absoluta para ejercer cargos públicos. Los fallos derivan de amenazas en una asamblea de Papel Prensa y uso indebido de fondos públicos para campañas contra el Grupo Clarín.

El Gobierno inicia contactos con gobernadores para acordar una Mesa Federal

Tras la victoria de La Libertad Avanza, la Casa Rosada busca consensos con gobernadores para avanzar en reformas clave y el Presupuesto 2026. La Mesa Federal será un espacio de diálogo político y coordinación entre Nación y provincias, con miras a consolidar una base legislativa estable.

Sin control: El basural recibe aproximadamente 200 toneladas diarias de residuos
Basural de Bariloche, entre los 50 más contaminantes del mundo

El vertedero municipal a cielo abierto acumula más de 500.000 toneladas de residuos, con menos del 5% reciclado. Su deficiente gestión genera contaminación del suelo, aire y agua, afectando la salud de vecinos y trabajadores. Vecinos, ambientalistas y la defensora del Pueblo reclaman su cierre y remediación urgente.