El Consejo Federal de la Camarco, que se llevó a cabo en la ciudad entrerriana de Paraná, expresó la importancia del sector dentro del “desarrollo integral” de la Argentina.
El Consejo Federal de la Camarco, que se llevó a cabo en la ciudad entrerriana de Paraná, expresó la importancia del sector dentro del “desarrollo integral” de la Argentina.
La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) emitió una severa advertencia sobre la “profunda crisis” que atraviesa el sector, marcada por la paralización de la obra pública y la consecuente pérdida de más de 100.000 empleos.
En este contexto, la entidad instó al Gobierno a implementar de manera urgente un “Plan Federal de Desarrollo de Infraestructura” para reactivar una industria que consideran clave para la recuperación económica del país.
A través de un comunicado, la entidad que agrupa a las principales empresas constructoras del país detalló que la interrupción de las obras de infraestructura pública ha provocado un desplome en la actividad y una grave crisis social y productiva en todas las provincias.
Según sus relevamientos, la paralización de proyectos nacionales ha resultado en la pérdida de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, afectando no solo a los obreros, sino también a toda la cadena de valor, que incluye a proveedores, industriales y profesionales.
La cámara subrayó que la construcción es un motor fundamental para la economía, con un rápido efecto multiplicador en el empleo y en otras industrias. Por ello, advirtieron que la continuidad de esta crisis no solo agrava la situación del sector, sino que también representa un freno para el desarrollo general del país, impactando en la competitividad logística, la provisión de servicios básicos y la calidad de vida de la población.
Frente a este panorama, CAMARCO no solo planteó el diagnóstico, sino que también presentó una propuesta concreta: la creación de un Plan Federal de Infraestructura.
La iniciativa busca establecer un marco de colaboración entre el Gobierno nacional, las provincias y el sector privado para definir y priorizar obras estratégicas.
El plan incluye:
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.
El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.
Se trata de una alianza estratégica que promete modernizar la indumentaria del club, expandir la venta de productos y proyectar la marca a nivel global.
El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.