El ministro del Interior se refirió al veto presidencial a la ley impulsada por los mandatarios provinciales. Además, dejó abierta la posibilidad de diálogo con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
El ministro del Interior se refirió al veto presidencial a la ley impulsada por los mandatarios provinciales. Además, dejó abierta la posibilidad de diálogo con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
El ministro del Interior Lisandro Catalán aseguró hoy que los gobernadores tienen que comprender que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) son para “casos de emergencia”.
Luego de que el presidente Javier Milei vetó la ley de distribución automática de los ATN, Catalán sostuvo que el Gobierno busca “dialogar” con los mandatarios provinciales para que entiendan la decisión presidencial.
“La idea es dialogar y que los gobernadores comprendan que los ATN son para usar en caso de emergencia, no para gastos corrientes de las provincias y de Nación”, argumentó el ministro del Interior.
Asimismo, el funcionario no descartó que desde el Ejecutivo se esté estudiando una línea de crédito para las provincias. “Está en evaluación”, precisó Catalán en declaraciones radiales.
Sobre la relación con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el ministro dijo que no hay inconvenientes si la idea es “conversar por el bien de los bonaerenses”.
“Ahora, si en el marco electoral tensamos las relaciones con un fin electoralista, se complica”, consideró Catalán. Por otro lado, valoró como positivo el contacto con el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en relación con la ayuda que Nación le brindó a Provincia en la logística para los comicios bonaerenses.
En referencia a las críticas que en los últimos días vertieron los gobernadores agrupados en el frente Provincias Unidas, entre ellos, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martin Llaryora (Córdoba), el ministro del Interior las atribuyó al “año electoral”.
“Estamos en un año electoral y por ahí los gobernadores tratan de sacar provecho para ver si hacen un mejor desarrollo en las elecciones de sus provincias”, planteó Catalán sobre los cuestionamientos de los mandatarios de ese espacio.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.