El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei y analizó su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a la marcha del plan económico del gobierno de Javier Milei y analizó su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se refirió a la victoria del domingo 7 de septiembre, analizó las posibilidades para octubre, su relación con la ex presidenta Cristina Kirchner y criticó al plan económico del gobierno de Javier Milei en una entrevista brindada a Clarín.
Sobre la situación judicial de Cristina Kirchner, aseguró que está “presa por causas que yo creo que fueron absolutamente armadas”.
Consultado sobre si ya programó visitarla en su domicilio donde cumple prisión domiciliaria, el mandatario afirmó que “No, todavía no, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar”.
Reconoció que ella “mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar ella”, lo que demuestra su influencia en momentos clave.
Con respecto al plan económico del gobierno nacional, sostuvo: “(Javier) Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo”, sentenció.
Por otra parte, sostuvo que “no es ni un plan liberal ni austríaco sino un plan de estabilización convencional. ¿Y por qué lo digo? Primero porque el ministro de Economía ni debe saber quién es Böhm Bawerk o Mises o Hayek. El ministro de Economía es un tipo de JP Morgan como todo el equipo económico que trató de sostener un dólar fijo desde el comienzo tras una devaluación”.
Y agregó: “El tipo de cambio se fue atrasando y evidentemente el dólar está barato, no lo digo para discutir cuál es el nivel de tipo de cambio sino porque es más barato veranear en Brasil que ir a la Costa Atlántica”.
El mandatario comparó el plan económico actual con el aplicado en los 90 durante el gobierno de Carlos Menem, cuando, el mundo era librecambista. Estaba el Consenso de Washington, el Fin de la Historia, el Fin de las Ideologías… Hoy en cambio tenemos un mundo proteccionista y nacionalista como vemos en el corazón de Occidente”, en referencia a los aranceles a las importaciones que comenzó a aplicar el presidente estadounidense, Donald Trump.
Por otra parte, Kicillof enfatizó la necesidad de que el Gobierno nacional “cambie” y “gobierne para las mayorías”, al tiempo que se despegó de la idea de que su triunfo lo convierte en el nuevo conductor del peronismo, apostando por la unidad de todos los sectores.
El gobernador bonaerense insistió en que el Gobierno nacional debe modificar su rumbo económico y que el propio Milei “lo puede hacer”, a pesar de que “vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, como la de universidades, lo que hace es demostrar que no escucha nada”.
El gobernador bonaerense también se refirió al endeudamiento con el FMI, calificando el préstamo de Macri de “tragedia” y señalando que el Fondo debería “sentarse en una mesa a hablar de esto sobre una deuda que a todas luces es impagable”.
Sobre el futuro de la conducción del peronismo, Kicillof se mostró cauto, aunque con un claro posicionamiento. “Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio, pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre”, afirmó.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.