A través del Decreto 614/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció nuevas reglas para feriados trasladables, facultando a Jefatura de Gabinete a definir nuevos traslados.
A través del Decreto 614/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció nuevas reglas para feriados trasladables, facultando a Jefatura de Gabinete a definir nuevos traslados.
El Gobierno de Javier Milei firmó el Decreto 614/2025, donde se establecen las nuevas reglas para los feriados trasladables en Argentina, generando un impacto directo en el calendario de 2026 y abriendo la puerta a más fines de semana largos.
La medida, publicada en el Boletín Oficial con las firmas del presidente y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, busca “honrar la condición de feriados trasladables” y ya está en vigencia.
La principal modificación es que los feriados que caigan en sábado o domingo ahora podrán correrse al viernes anterior o al lunes posterior, algo que la Ley 27.399 no contemplaba explícitamente.
La Jefatura de Gabinete de Ministros fue designada como autoridad de aplicación, con la facultad de decidir el traslado de cada feriado alcanzado por la medida.
El calendario de 2026 ya empieza a tomar forma con estas nuevas disposiciones, que buscan fomentar el turismo y ofrecer más días de descanso.
Feriados Inamovibles 2026:
Feriados Trasladables 2026 (con confirmación de traslado o posibilidad según el decreto):
Gracias a los feriados trasladables, ya se perfilan varios fines de semana largos para agendar:
Aún queda por definir si se establecerán feriados “puente” adicionales, que se suelen fijar por decreto presidencial para fomentar el turismo. Se esperan novedades al respecto en los próximos meses.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.