Copa Libertadores: días, horarios y TV para ver los cuartos de final con River, Racing, Vélez y Estudiantes

El torneo retorna con máxima emoción esta semana, con cuatro equipos argentinos en la pelea por semifinales. Los cruces definitorios se disputarán entre el 16 y 18 de septiembre, con partidos de ida y vuelta programados para el 23, 24 y 25 del mismo mes.

Copa Libertadores, Horarios y dónde verlo
Copa Libertadores, Horarios y dónde verlo

La Copa Libertadores 2025 regresa esta semana con la participación de cuatro equipos argentinos entre los mejores ocho del continente: River, Racing, Vélez y Estudiantes. Por primera vez desde 2018, la representación nacional domina a Brasil en esta instancia, con el objetivo claro de avanzar a semifinales.

El primer encuentro será el martes 16 de septiembre a las 19 horas, cuando Vélez reciba a Racing en el estadio José Amalfitani. La revancha se disputará el martes 23 en el Cilindro de Avellaneda. Este duelo garantiza al menos un semifinalista albiceleste.

El miércoles 17, River Plate jugará como local contra Palmeiras a las 21:30 en el Estadio Más Monumental de Núñez. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo enfrentará a uno de los favoritos del torneo, en un cruce que promete ser una final anticipada. La vuelta será el miércoles 24 en el Allianz Parque de São Paulo.

El jueves 18, se completan las primeras jornadas con dos encuentros: Liga de Quito recibirá a San Pablo a las 19 horas, mientras que Flamengo recibirá a Estudiantes a las 21:30 en el emblemático Maracaná de Río de Janeiro. El Pincha cerrará su llave el jueves 25 en el Estadio Uno de La Plata.

Todos los partidos serán transmitidos por Fox Sports y Disney+ Premium, garantizando cobertura de alta calidad para los seguidores argentinos. Los cruces de vuelta se jugarán entre el 23 y 25 de septiembre.

La final se disputará el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú, en un formato de partido único que promete coronar al campeón de la gloria continental.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.