El tribunal revocó el fallo que habilitaba a la expresidenta, por su condena firme en la causa Vialidad, y confirmó su exclusión del padrón. La decisión abre un nuevo capítulo en la compleja situación judicial y política de la líder opositora.
El tribunal revocó el fallo que habilitaba a la expresidenta, por su condena firme en la causa Vialidad, y confirmó su exclusión del padrón. La decisión abre un nuevo capítulo en la compleja situación judicial y política de la líder opositora.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) revocó este lunes la resolución de la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, que autorizaba a Cristina Fernández de Kirchner a votar en las próximas elecciones legislativas de octubre. La expresidenta se encuentra inhabilitada para ejercer el derecho al sufragio debido a su condena firme de seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad, que también implica la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El tribunal compuesto por los magistrados Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas consideró que la resolución de Borruto fue adoptada de oficio, sin que la expresidenta ni el Ministerio Público Fiscal la hubieran solicitado, por lo que resultaba improcedente mantenerla en el padrón electoral.
Se trata de un revés para la estrategia judicial de Cristina Kirchner, que en julio había conseguido que Borruto declarara inconstitucional la prohibición del voto para condenados por delitos dolosos. Sin embargo, la CNE recordó que la habilitación para votar debe ser determinada caso por caso, siempre a pedido del interesado o del Ministerio Público y con regulación expresa del Congreso de la Nación.
Este fallo reafirma que la exclusión del padrón es consecuencia directa de la condena en la causa Vialidad, lo que profundiza la situación de la exmandataria a pocos días de los comicios legislativos que podrían marcar un giro en el escenario político nacional.
Más de cien personas buscan a Pedro Kreder y Juana Morales, desaparecidos hace diez días en Cañadones de Visser, a 30 km de Comodoro Rivadavia. Su camioneta fue hallada encajada en el barro, sin señales de violencia ni sus celulares.
Emilia Clarke, conocida por su papel en Game of Thrones, visitó Argentina a fines de octubre, en lo que describió como “unas vacaciones para ser documentadas”. Durante su estadía, la actriz de 38 años recorrió varios destinos emblemáticos del país que compartió en sus redes sociales, generando gran repercusión entre sus seguidores.
El argentino perdió en la primera ronda ante Reilly Opelka y atraviesa un cierre de temporada con resultados preocupantes.
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA apeló un fallo judicial y citó al presidente Javier Milei para que explique su rol en la promoción del token. Además, autorizó fuerza pública para hacer declarar a funcionarios y particulares vinculados.
Tras las elecciones del domingo, el gobierno de Javier Milei se prepara para reconfigurar su gabinete. Confirmaron la salida de ministros clave y se discuten posibles fusiones de carteras, mientras se tensan las relaciones internas y crecen las influencias externas.
Tras su choque con Kimi Antonelli en Austin, la FIA penalizó al piloto español con cinco puestos en la grilla y dos puntos en su superlicencia.
La actriz sufrió una caída que causó corte de tendones y ligamentos durante una presentación en vivo. Confirmó la necesidad de cirugía para la recuperación.
El Ejecutivo enviará a la Cámara de Diputados un proyecto denominado “Ley Bases 2” que incluirá temas no tratados en la ley ómnibus de 2024, como educación, reforma laboral y previsional y explotación de recursos. Se impulsa además una segunda versión de la ley “hojarasca” para eliminar normativas obsoletas.