Con el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei propone un equilibrio fiscal con aumentos en jubilaciones y educación. La propuesta genera apoyos y resistencia política.
Con el envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei propone un equilibrio fiscal con aumentos en jubilaciones y educación. La propuesta genera apoyos y resistencia política.
El presidente Javier Milei comunicó en cadena nacional el envío del proyecto de Presupuesto 2026 al Congreso. La propuesta centraliza su objetivo en alcanzar un equilibrio fiscal con superávit primario, considerado clave para la estabilidad económica del país. Además, incluye aumentos en partidas sociales como jubilaciones, discapacidad y universidades.
Las repercusiones políticas fueron inmediatas y polarizadas. Desde sectores de izquierda, como el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño vinculó el plan a un ajuste que afectaría a trabajadores y sectores vulnerables, y llamó a una “huelga general” para rechazar las medidas.
Myriam Bregman criticó la ausencia de respaldo visible en el anuncio y cuestionó la congelación salarial propuesta, que podría disminuir el poder adquisitivo real de los empleados.
En contraste, la coalición oficialista La Libertad Avanza, a través del diputado Santiago Santurio, calificó el presupuesto como una guía fundamental para la ordenación fiscal y económica, que va más allá de las cifras y busca proyectar un futuro distinto para Argentina.
Este escenario plantea un debate intenso en el Congreso, donde se pondrán en juego las prioridades económicas y sociales para 2026. Mientras el oficialismo apuesta a la rigurosidad fiscal, la oposición advierte sobre los posibles efectos negativos en el sector social.
El proyecto de Presupuesto 2026 abre una discusión donde convergen necesidades de ajuste económico y demandas sociales. La negociación parlamentaria definirá si es posible equilibrar ambos objetivos sin afectar sectores vulnerables, en un contexto político fragmentado y desafiante.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.