Tanzano Alphonce Simbu ganó el maratón mundial en Tokio

Alphonce Simbu ganó el oro en Tokio tras superar en foto finish por solo tres centésimas al alemán, Amanal Petros, en la llegada más ajustada en la historia del mundial de atletismo.

Alphonce Simbu derrotó al alemán Amanal Petros por apenas tres centésimas. Foto: Ian MacNicol / Getty Images.

La carrera y su climática exigencia

El Mundial de Atletismo celebrado en Tokio tuvo un cierre histórico en la prueba masculina de maratón con un desenlace pocas veces visto en esta escala. Simbu y Petros recorrieron los 42,195 km bajo una exigente temperatura de 27° C y alrededor del 90% de humedad, factores que aceleraron la reducción del grupo puntero y golpearon el rendimiento de corredores favoritos.

Hasta el kilómetro 30, aproximadamente una docena de atletas -entre ellos Abel Chelangat (Uganda), Clayton Young (Estados Unidos) y Emile Cairess (Gran Bretaña)– mantenían la lucha por la delantera. Sin embargo, el desgaste físico permitió que los más resistentes definieran la carrera en los últimos metros.

El final: foto finish para la historia

La definición se transformó en un mano a mano vibrante. Petros, nacido en Eritrea y compitiendo para Alemania, llegó a abrir casi 10 metros de ventaja en la curva final, pero el desgaste le hizo perder impulso decisivo. En la recta final, Simbu lanzó un último esfuerzo que le permitió rebasar a su rival justo en la línea de llegada.

Ambos atletas registraron un tiempo oficial de 2 horas, 9 minutos y 48 segundos, pero la tecnología de foto finish otorgó la victoria a Simbu por una diferencia mínima de tres centésimas, lo que constituye la definición más estrecha jamás registrada en la historia de los mundiales de atletismo.

Implicancia histórica y declaraciones de los protagonistas

Simbu, oriundo de Arusha y habituado a entrenar a más de 2.400 metros de altitud cerca del Kilimanjaro, destacó que la preparación en diferentes superficies y terrenos inclinados fue clave para adaptarse a las condiciones del clima japonés. Con emoción, expresó que esta victoria es la primera medalla de oro de Tanzania en un mundial o Juegos Olímpicos en atletismo, y calificó su triunfo como un hecho histórico para el país.

Por su parte, Petros reconoció la derrota con deportividad, señalando la tristeza del momento pero afirmando su compromiso para seguir entrenando y mejorar en futuras competencias.

Este final histórico demostró que la exigencia extrema del maratón a nivel mundial, donde factores climáticos y físicos pueden determinar resultados por milímetros tras más de dos horas de carrera. Asimismo, pone de relieve el avance tecnológico en la medición precisa de tiempos, indispensable para dirimir los ganadores en duelos tan ajustados.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.