Tras la presentación del Presupuesto 2026, el mercado registró subas en bonos y acciones nacionales, con aumentos de hasta 6,8% en títulos en dólares, mientras el dólar oficial alcanzó un récord nominal cercano al techo de la banda cambiaria.
Tras la presentación del Presupuesto 2026, el mercado registró subas en bonos y acciones nacionales, con aumentos de hasta 6,8% en títulos en dólares, mientras el dólar oficial alcanzó un récord nominal cercano al techo de la banda cambiaria.
En medio de alta volatilidad, el mercado impulsó activos argentinos posterior a la presentación del Presupuesto 2026. Los bonos en dólares mostraron las mayores ganancias, con títulos como el AE38 alcanzando subas de 6,8%. En promedio, los bonos “hard dollar” subieron un 4,5%, mientras el índice S&P Merval ganó 2,3% en pesos y 3,5% ajustado por el dólar contado con liquidación (CCL).
En Wall Street, las acciones de empresas argentinas mostraron recuperación, encabezadas por Transportadora Gas del Sur (+5%). Sin embargo, el riesgo país calculado por JP Morgan escaló a 1.231 puntos básicos, un valor que no se alcanzaba desde octubre de 2024, reflejando un mercado atento a riesgos futuros pese al repunte.
El dólar oficial minorista cerró en $1.480, un alza de $5, el valor nominal más alto registrado, y se ubicó a menos de un 1% del techo vigente en la banda de flotación cambiaria ($1.473). El dólar mayorista avanzó 0,19% y terminó en $1.468,86. Mientras tanto, el dólar blue alcanzó $1.465, con una suba diaria de $10, según datos oficiales y observaciones en mercados informales.
En contraste, los tipos de cambio financieros con cobertura en bonos mostraron descensos: el dólar MEP bajó 1,2% y el CCL también cedió 1,2%, reflejando cierta presión sobre el tipo de cambio en el mercado legal y bursátil.
El proyecto de presupuesto fue destacado por el Presidente Milei por mantener el equilibrio fiscal y proyectar el gasto público más bajo en tres décadas, con incrementos por encima de la inflación en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad, y una prohibición explícita al financiamiento del Tesoro mediante emisión monetaria, medidas orientadas a la estabilidad macroeconómica.
Para algunos analistas, la moderación en el tono del discurso y el llamado al diálogo político fueron señales positivas que impulsaron un rebote en los activos, aunque mantienen reservas sobre la volatilidad de corto plazo ante la incertidumbre electoral y las proyecciones macroeconómicas.
Si bien el rebote en los mercados muestra una reacción favorable coyuntural, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ha acumulado una caída del 17,6% en moneda dura este mes. El desempeño del índice Merval se asemeja a años marcados por crisis políticas internas que repercuten en la confianza inversora, como 2018, 2019 y 2020, señala Delphos Investment.
El discurso presidencial resaltó la intención de lograr consensos políticos para las reformas fiscales necesarias, sin cambios de fondo en el programa económico vigente. Esto mantiene un ambiente de expectativa respecto a la sostenibilidad fiscal y la política cambiaria, en un contexto donde la presión sobre el dólar y el riesgo país sigue latente.
La recuperación en bonos y acciones tras el Presupuesto 2026 es un indicador positivo para los mercados argentinos, pero plantea interrogantes sobre la estabilidad económica y política en los próximos meses, especialmente en vísperas electorales y con desafíos fiscales pendientes.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.