“El derecho a la palabra lo tiene todo el mundo”: Pedro Rosemblat defiende su entrevista a Cordera y hace una autocrítica

La entrevista de Pedro Rosemblat a Gustavo Cordera generó polémica. El conductor defendió su decisión de dar espacio a voces polémicas, pero se mostró autocrítico. La nota reavivó el debate sobre la “cancelación” social del exlíder de Bersuit Vergarabat por sus declaraciones misóginas.

Gustavo Cordera

La entrevista de Pedro Rosemblat a Gustavo Cordera en el programa de streaming Gelatina ha generado una ola de críticas, lo que ha llevado al conductor a realizar un descargo público. En su intervención, Rosemblat defendió su decisión de darle un espacio al exlíder de Bersuit Vergarabat, y reflexionó sobre los desafíos de entrevistar a una figura que fue socialmente “cancelada” en 2016 por sus polémicas declaraciones sobre las mujeres.

El origen de la controversia se remonta a agosto de 2016, cuando Cordera, en una charla con estudiantes, afirmó que “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas”, lo que le valió un repudio masivo y una condena social que lo apartó de la vida pública. En la entrevista con Rosemblat, el músico relató que vivió un proceso de ostracismo durante casi una década: “Nunca antes en la historia de la humanidad se vio una organización tan eficiente, tan coordinada y de tanta inversión para la cancelación y persecución de una persona, y de tantos años”, se quejó.

Fanatismo y desafío: Por qué Gelatina le dio un espacio a Cordera

La invitación al programa surgió a partir de un reclamo del propio Cordera, quien se comunicó con el equipo de Gelatina para manifestar su descontento con el uso de canciones de Bersuit en los jingles del ciclo. “Me llamó Cordera y dijo ‘hay algo de lo que están haciendo ahí que no me gusta, le están dando un sentido a mis canciones que no comparto y quiero conversarlo al aire'”, explicó Rosemblat.

El conductor admitió que la decisión de hacer la entrevista generó un debate interno en su equipo, ya que “sabíamos que iba a generar repudios, no es que no la vimos venir”. Sin embargo, defendió la apertura del programa a voces disidentes y polémicas. “Decirle que no, también era un problema. Porque anular algunas palabras o discursos de personas o de sectores está bastante alejado a la búsqueda que tenemos nosotros. Nosotros decidimos hace un tiempo que por Gelatina circulen voces o lejanas a las nuestras, o controversiales, o incluso contrapuestas”, sostuvo

La autocrítica de Rosemblat y la introspección de Cordera

A pesar de que Rosemblat defendió su decisión de hacer la nota, también asumió una cuota de autocrítica respecto a su desempeño como entrevistador. “¿Fue un error hacer la nota o fue un error cómo yo hice la nota?”, reflexionó. El conductor reconoció que su actitud pudo haber sido “demasiado condescendiente”, y que, si bien la crítica de la comunidad feminista es válida, a él no se le “juegan” las mismas cosas que a las mujeres que escuchan a una persona que dijo lo que dijo Cordera. “Y por otro lado también se me juega el lado de fan de esa banda. Entonces hay una distancia que se manifiesta de manera problemática”, admitió.

Cordera, por su parte, utilizó el espacio para hacer un balance de su vida personal y profesional. El músico describió su período de exclusión como un tiempo de introspección forzada que le sirvió para “cultivarse internamente”. “Creo que la gente me operó… no tuve la valentía de hacerlo yo conmigo mismo, y la gente de alguna manera lo hizo y lo tengo que agradecer”, señaló, en un intento de cerrar un capítulo oscuro de su vida.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.