Por primera vez desde las elecciones, el partido liderado por Mauricio Macri expresó apoyo al proyecto de presupuesto presentado por el presidente, destacando la prioridad de ordenar las cuentas y establecer reglas claras.
Por primera vez desde las elecciones, el partido liderado por Mauricio Macri expresó apoyo al proyecto de presupuesto presentado por el presidente, destacando la prioridad de ordenar las cuentas y establecer reglas claras.
El PRO, a través de un breve comunicado en sus redes sociales, manifestó su respaldo al proyecto de Presupuesto 2026 anunciado por el presidente Javier Milei en cadena nacional el pasado 15 de septiembre. La postura representa la primera expresión pública del partido luego de la derrota sufrida en las recientes elecciones bonaerenses, en las que la coalición oficialista Libertad Avanza fue superada por Fuerza Patria.
En su mensaje, el PRO calificó al proyecto como “una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras”, valorando el equilibrio fiscal como base fundamental para el cambio económico. Este respaldo está en línea con el énfasis que el Ejecutivo ha puesto en alcanzar un superávit fiscal primario y garantizar una política económica que evite la emisión monetaria y la inflación descontrolada.
El respaldo del PRO se suma a los primeros apoyos de gobernadores aliados del oficialismo, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes han destacado la necesidad de garantizar la gobernabilidad y apuntalar las reformas de segunda generación previstas para el nuevo periodo legislativo .
Este gesto también abre una potencial ventana de diálogo entre el Ejecutivo y la oposición, en un escenario político fragmentado que requiere consensos para enfrentar los desafíos socioeconómicos que atraviesa Argentina. El gobierno, por su parte, instó públicamente a la oposición a “tener la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo”, planteando la importancia de un debate adulto y responsable en el Congreso .
El proyecto de presupuesto para 2026 contempla un gasto total de 148 billones de pesos, asignando incrementos reales a sectores clave como educación, salud y jubilaciones, mientras promueve reglas fiscales estrictas para mantener el equilibrio, evitando el financiamiento vía emisión monetaria y controlando las erogaciones públicas .
En suma, el respaldo parcial y crítico del PRO al Presupuesto 2026 representa un paso hacia la institucionalización del debate económico y político, con miras a la consolidación de un acuerdo básico que permita estabilizar la economía sin desatender las demandas sociales.
Cuatro provincias combinarán la Boleta Única de Papel (BUP) y la boleta sábana en las elecciones del 26 de octubre. Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja usarán dos sistemas, mientras que Mendoza implementará la BUP en dos urnas separadas.
La Fiscalía de San Isidro ordenó allanar un estudio contable vinculado a José Luis Espert por el pago de u$s200.000 de Fred Machado. La Justicia busca documentación sobre el vínculo con el empresario, acusado de narcotráfico, tras la renuncia del diputado.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó en Diputados la reforma laboral. La propuesta busca crear convenios por empresa y un salario dinámico que vincule la remuneración a la productividad. Argumentó que el cambio es esencial para combatir la “sobrerregulación” y el estancamiento laboral.
Axel Kicillof acusó a Javier Milei de “hipotecar el futuro del país para llegar a octubre sin devaluar”. El gobernador criticó al Gobierno por gobernar con “vetos y decretos”. Fuerza Patria cerrará su campaña con Sergio Massa en San Martín.
El dólar mayorista retrocedió $1,50 a $1.489. Sin embargo, las cotizaciones paralelas subieron: el dólar blue cerró en $1.550 y el CCL se ubicó en $1.611, con una brecha del 8,2% respecto al oficial.
Un cuerpo sin vida envuelto en una frazada fue encontrado este martes en una playa de la provincia del Chubut, en un hallazgo que despertó gran conmoción por las circunstancias que rodean el caso.
Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.
Ciudadanos Unidos finalizó su campaña electoral este miércoles en La Boca con un acto en el que Martín Lousteau y María Eugenia Ocaña criticaron con dureza al presidente, Javier Milei.