Falleció un rugbier argentino en Paraguay

Esteban César Racca, rugbier argentino de 41 años, falleció durante un partido oficial del torneo Pre Intermedia Metropolitano en Paraguay. El jugador se desplomó en plena jugada en el estadio Héroes de Curupayty, en Luque, y pese a los intentos de reanimación, no pudo ser salvado.

El jugador argentino Esteban César Racca, de 41 años, murió en la cancha del estadio Héroes de Curupayty. Foto: web.

La autopsia determinó que la muerte de Racca fue causada por un traumatismo craneoencefálico cerrado provocado por un golpe contundente en el lado derecho de la cabeza. Según el fiscal Pablo Lemir, el golpe ocurrió durante una formación de scrum, minutos antes de que el jugador cayese desplomado.

La hemorragia cerebral progresó hasta afectar el tronco encefálico, que regula la respiración y el ritmo cardíaco, lo que llevó a un paro cardiorrespiratorio fatal. Aunque se realizaron maniobras de reanimación durante más de 30 minutos, los médicos confirmaron que ya era demasiado tarde para revertir la lesión.

La Policía Nacional y la fiscalía investigan el caso y solicitaron a ambos clubes grabaciones completas del partido para determinar si hubo alguna acción antideportiva o circunstancia irregular vinculada al accidente.

Impacto y reacciones

El Old King Club, equipo de Racca, expresó su profundo duelo y recordó al jugador como un ejemplo de entrega y pasión por el rugby. Desde la Unión de Rugby del Paraguay se emitió un comunicado de condolencia y se comprometieron a colaborar con las autoridades. La comunidad rugbística paraguaya y argentina mostró gran consternación por la tragedia, que pone en evidencia la fragilidad inherente a los deportes de contacto.

Este lamentable hecho remite a la importancia de fortalecer los protocolos de seguridad y atención médica en competencias deportivas, sobre todo en disciplinas de alto contacto físico como el rugby. Las lesiones craneales, aunque poco frecuentes, pueden ser fatales y requieren medidas preventivas rigurosas para proteger a jugadores amateurs y profesionales.

Es fundamental que las instituciones deportivas revisen sus normativas y equipamiento protector, y que se impulsen campañas de capacitación sobre riesgos y primeros auxilios. La pasión deportiva debe convivir con la prioridad absoluta de cuidar la salud y la vida de quienes la practican.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.