El ejército israelí inició una incursión terrestre en la ciudad de Gaza, continuando con una ofensiva que ha generado una crisis humanitaria grave y una condena global por el impacto sobre civiles.
El ejército israelí inició una incursión terrestre en la ciudad de Gaza, continuando con una ofensiva que ha generado una crisis humanitaria grave y una condena global por el impacto sobre civiles.
las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron una incursión terrestre en la ciudad de Gaza, con el objetivo declarado de tomar el control de la capital del territorio y neutralizar a las fuerzas de Hamás. Esta operación se suma a semanas de bombardeos aéreos intensos, ataques con misiles, drones y artillería que han dejado una destrucción generalizada y una crisis humanitaria sin precedentes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó esta acción tras considerar que Gaza representa el centro operativo de Hamás, y tras meses de enfrentamientos que comenzaron con el ataque sorpresa de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, las autoridades israelíes han impuesto un estricto cerco a la Franja, restringiendo la entrada de alimentos, agua y medicinas, y causando el desplazamiento de más de un millón de palestinos.
La incursión terrestre, iniciada en los alrededores de la ciudad, se ha caracterizado por avances y retrocesos tácticos, con tanques y tropas israelíes intentando ganar terreno en medio de un entorno urbano densamente poblado. Los bombardeos nocturnos y la demolición de edificios continúan siendo constantes, mientras las autoridades locales de Gaza aún no han informado cifras oficiales sobre víctimas fatales recientes.
Este recrudecimiento ha sido calificado por Hamás como un intento de limpieza étnica, mientras una comisión independiente de las Naciones Unidas publicó un informe señalando actos cometidos por Israel que constituyen genocidio contra la población palestina en Gaza, acusación que el gobierno israelí rechaza rotundamente, afirmando que sus operaciones cumplen con el derecho internacional y se limitan a acciones para defensa propia.
El escenario regional permanece volátil, con llamados internacionales urgentes para una tregua y la protección de civiles, mientras la ofensiva terrestre parece destinada a modificar el equilibrio de poder en un conflicto que ya lleva más de dos años y ha causado decenas de miles de muertos y un desplazamiento masivo.
El docente de Cipolletti, Río Negro, fue denunciado por sus padres tras mantener comunicaciones con la menor haciéndose pasar por un joven y fingiendo ser intermediario, en un caso tipificado como grooming.
Expertos recomiendan estos controles médicos para anticipar y prevenir enfermedades relacionadas con el metabolismo, la función tiroidea, hormonas y salud cardiovascular.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exige al Gobierno la aplicación inmediata de la ley, mientras se preparan movilizaciones junto a universitarios y sectores del área de discapacidad.
El Presidente confirmó que reacomodará el equipo ministerial para avanzar en reformas y criticó al kirchnerismo, mientras destaca el rol clave del voto joven en su gestión.
Con más de 10.000 robos diarios en el AMBA, expertos aseguran que fortalecer la seguridad del celular y actuar rápido es esencial para evitar el vaciamiento de cuentas y la pérdida de datos personales.
El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
A 5 días de las elecciones, con USD 20.000 millones disponibles para intervención cambiaria y pago de deuda, el BCRA busca reducir el riesgo país, pero persisten dudas sobre la operatoria y beneficiarios de la recompra.
La mora supera el 10% en bancos y el 30% en compañías de préstamos, lo que lleva a recortes de crédito y aumentos en pagos mínimos, advirtiendo una crisis crediticia sin precedentes.