Presupuesto 2026: dólar, inflación y crecimiento estimado

El Ejecutivo prevé un sendero de desinflación progresiva, con inflación del 10,1% para 2026 y un tipo de cambio de 1.423 pesos por dólar. El plan apunta al equilibrio fiscal con aumentos reales en salud, educación y jubilaciones.

Economia, DOLAR

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de ley de Presupuesto Nacional para 2026, acompañado de un mensaje centrado en la disciplina fiscal y la consolidación de reformas económicas. El texto oficial incluye proyecciones sobre inflación, tipo de cambio, crecimiento del producto, consumo, gasto social y prioridades en educación y salud.

Según las estimaciones, la inflación cerrará 2025 con una variación del 24,5%, mientras que para 2026 la meta prevista es del 10,1%, proyectando una reducción gradual para los años siguientes: 5,9% en 2027 y 3,7% en 2028. Este sendero de desinflación busca consolidar la política monetaria aplicada desde diciembre de 2023.

En paralelo, el tipo de cambio oficial finaliza 2025 en torno a 1.325 pesos por dólar, con una proyección de 1.423 pesos para diciembre de 2026 y un aumento moderado en los años siguientes. La evolución prevista implica una apreciación real del peso, ya que la suba nominal del tipo de cambio es inferior a la inflación.

El proyecto anticipa un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025, con un superávit primario cercano al 1,5% para 2026, y un saldo positivo tras pago de intereses del 0,3%. Una de las prioridades del gasto es el capital humano, con aumentos de 17% en salud, 8% en educación, 5% en jubilaciones y pensiones por discapacidad en términos reales.

Destaca una partida adicional de 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales, en un contexto de fuertes debates y protestas por la financiación del sistema universitario. Milei afirmó que con equilibrio fiscal y estabilidad monetaria, la economía podrá crecer de forma sostenida y alcanzar tasas entre 7% y 8% si se suman reformas estructurales.

Pese al optimismo oficial, analistas locales advierten que las metas inflacionarias y de crecimiento son ambiciosas dado el contexto global y las dificultades internas, como estancamiento de la actividad y desafíos sociales. En este sentido, la contención del gasto y el control fiscal serán claves para garantizar la previsibilidad económica .

En síntesis, el Presupuesto 2026 propone un plan de rigor fiscal con una agenda de inversión social y educativa moderada, que refuerza los esfuerzos por estabilizar la macroeconomía y abrir un nuevo ciclo de desarrollo sostenible en Argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
José Luis Espert y Nazareno Etchepare, delante del avión de Federico "Fred" Machado, durante la campaña presidencial de 2019
La Justicia pone la lupa en el estudio contable vinculado a Espert

La Fiscalía de San Isidro ordenó allanar un estudio contable vinculado a José Luis Espert por el pago de u$s200.000 de Fred Machado. La Justicia busca documentación sobre el vínculo con el empresario, acusado de narcotráfico, tras la renuncia del diputado.

reforma laboral con “salario dinámico” y convenios por empresa

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó en Diputados la reforma laboral. La propuesta busca crear convenios por empresa y un salario dinámico que vincule la remuneración a la productividad. Argumentó que el cambio es esencial para combatir la “sobrerregulación” y el estancamiento laboral.

Axel Kicillof. Foto NA
Kicillof: “Milei hipotecó el futuro del paíS”

Axel Kicillof acusó a Javier Milei de “hipotecar el futuro del país para llegar a octubre sin devaluar”. El gobernador criticó al Gobierno por gobernar con “vetos y decretos”. Fuerza Patria cerrará su campaña con Sergio Massa en San Martín.

¿a cuánto cotiza el dólar hoy, 23 de octubre?

El dólar mayorista retrocedió $1,50 a $1.489. Sin embargo, las cotizaciones paralelas subieron: el dólar blue cerró en $1.550 y el CCL se ubicó en $1.611, con una brecha del 8,2% respecto al oficial.

Encontraron un cuerpo maniatado y envuelto en Chubut

Un cuerpo sin vida envuelto en una frazada fue encontrado este martes en una playa de la provincia del Chubut, en un hallazgo que despertó gran conmoción por las circunstancias que rodean el caso.