Desde su lanzamiento en 2022, ChatGPT revolucionó la interacción con la IA, consolidándose como una herramienta masiva que hoy representa un cambio tecnológico global con múltiples aplicaciones laborales, educativas y personales.
Desde su lanzamiento en 2022, ChatGPT revolucionó la interacción con la IA, consolidándose como una herramienta masiva que hoy representa un cambio tecnológico global con múltiples aplicaciones laborales, educativas y personales.
Aunque la inteligencia artificial no es una novedad reciente, fue en noviembre de 2022 cuando ChatGPT irrumpió en el debate público con un modelo de lenguaje capaz de responder preguntas y cumplir tareas con una fluidez sin precedentes. En pocos meses, millones de usuarios adoptaron esta herramienta, que no solo sorprendió por su capacidad técnica sino también por su accesibilidad masiva.
El crecimiento en la cantidad de usuarios y consultas ha sido vertiginoso. Actualmente, la mayoría de los mensajes que recibe ChatGPT no están relacionados con el trabajo, sino que corresponde a interacciones personales y emocionales, que crecieron del 53% en 2024 al 73% en junio último. Temas como orientación práctica, búsqueda de información y escritura concentran aproximadamente el 77% de las solicitudes.
Dentro de los pedidos de escritura, las categorías más comunes incluyen edición, generación de textos personales, traducción, resúmenes y creación de ficción, mientras que en el ámbito laboral se destaca la tutoría y la enseñanza, que representan más del 10% de los usos.
El uso global de ChatGPT muestra una adopción creciente que avanza en la reducción de brechas de género, alcanzando una paridad cercana al 52% de usuarias en 2025. Además, crece más rápidamente en países de ingresos bajos y medios, con tasas de adopción cuatro veces mayores que en países desarrollados, consolidando su papel como herramienta global de acceso democratizado a la IA.
En Argentina, la inteligencia artificial se posiciona como un motor clave de innovación empresarial, con más del 75% de las compañías ya incorporando esta tecnología para optimizar procesos y diseñar nuevos productos y servicios. Sectores como finanzas, salud, retail y atención al cliente lideran la adopción, con empresas locales que desarrollan soluciones basadas en machine learning, chatbots y análisis predictivo .
El desafío para el país está en formar talento especializado, gestionar la ética y la seguridad en el uso de la IA y fomentar la innovación responsable para integrar esta tecnología en forma estratégica y sostenible, consolidando así a Argentina como un actor destacado en la región.
La inteligencia artificial transforma la interacción tecnológica y social, abriendo posibilidades inéditas y planteando al mismo tiempo nuevas interrogantes sobre la regulación, el empleo y el impacto cultural, debates en los cuales Argentina juega un rol activo y en constante evolución.
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.
El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.
Se trata de una alianza estratégica que promete modernizar la indumentaria del club, expandir la venta de productos y proyectar la marca a nivel global.
El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.