La oposición en el Senado logró incluir en la sesión de este jueves la discusión para rechazar el veto presidencial a la ley que establece una distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional impulsada por gobernadores.
La oposición en el Senado logró incluir en la sesión de este jueves la discusión para rechazar el veto presidencial a la ley que establece una distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional impulsada por gobernadores.
El Senado de la Nación realizará una sesión el jueves 18 de septiembre desde las 11:00 hs para votar el rechazo al veto presidencial sobre la ley que reglamenta la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La oposición parlamentaria logró imponer este punto en el temario durante la reunión de Labor Parlamentaria.
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, asumió la conducción en esta reunión, ya que la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se encuentra a cargo del Ejecutivo en el viaje de Javier Milei a Paraguay. Esto facilitó el avance de la oposición en la inclusión del rechazo al veto en el orden del día.
La ley, promovida semanas atrás por los 23 gobernadores provinciales junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue diseñada para que los Aportes del Tesoro Nacional se distribuyan automáticamente entre las jurisdicciones, buscando superar la discrecionalidad histórica en la asignación de estos fondos.
Los ATN provienen del 1% de la masa coparticipable y el 2% del impuesto a las ganancias, llegando a estar destinados a cubrir necesidades emergentes y situaciones especiales. La legislación aprobada intentó que esta distribución se efectúe de manera automática, basada en reglas y coeficientes previos, lo que contrasta con la asignación discrecional tradicional a criterio del Poder Ejecutivo.
El Presidente Milei vetó esta normativa alegando que altera la facultad discrecional del Ejecutivo para administrar los ATN, herramienta para reaccionar ante imprevistos o emergencias. El bloque opositor, sin embargo, avanzó para insistir en la ley y rechazar el veto.
Para que el Senado rechace el veto, será necesario que dos tercios de los presentes voten a favor. Si se alcanza ese quórum y se logra la aprobación, la ley pasará a Diputados para la definición final, aunque en esa cámara la mayoría necesaria para desechar el veto no está asegurada.
El rol de los gobernadores fue crucial para la sanción inicial del proyecto, presionando para que el reparto de los ATN sea automático y transparente. Mientras tanto, el Ejecutivo ha asignado al ministro Lisandro Catalán la responsabilidad de negociar con las provincias buscando alternativas o entendimientos ante el escenario abierto.
La ausencia de Villarruel en el Senado y la conducción de Abdala reflejan la dinámica interna actual del Senado y la disputa política en torno al control de recursos federales.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.